Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Salud bucodental y medio ambiente: una conexión por explorar

Medio ambiente cambio climau0301tico pexels alena koval 233944 886521
El estudio explora cómo los cambios ambientales pueden influir en las enfermedades y prácticas dentales y ofreciendo información para la atención dental futura mediante una estrategia de búsqueda sistemática. FOTO: Pexels

El cambio climático es uno de los desafíos de salud global más importantes de nuestro tiempo. Si bien sus efectos ambientales se conocen desde hace tiempo, su impacto en la salud bucodental y la odontología ha sido poco explorado. Un estudio reciente realizado en el Centro de Educación e Investigación Dental, AIIMS, Nueva Delhi (India) -publicado en el British Dental Journal Open, propone una revisión de la literatura científica para evaluar cómo el cambio climático afecta directa e indirectamente la salud bucodental y la práctica odontológica.

El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión exploratoria de la literatura existente para dilucidar las conexiones entre el impacto del cambio climático en la salud bucal y la odontología, explorando cómo los cambios ambientales pueden influir en las enfermedades y prácticas dentales y ofreciendo información para la atención dental futura mediante una estrategia de búsqueda sistemática.

La revisión bibliográfica identificó 29 artículos relevantes publicados entre 2004 y 2023. Los resultados sugieren que el cambio climático puede contribuir a un aumento en la incidencia de diversas afecciones bucales, entre ellas:

- Caries y erosión dental: los cambios en los hábitos alimentarios y la disponibilidad de agua potable afectan el equilibrio bucal.

- Enfermedad periodontal: los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, pueden acentuar el estrés oxidativo y la inflamación sistémica, al igual que la contaminación del aire, como se destaca en otra investigación .

- Traumatismo dental: el aumento de desastres naturales, como inundaciones o terremotos, se asocia a un mayor número de incidentes traumáticos, incluido el traumatismo oral.

- Defectos del esmalte y fluorosis: la variación en la concentración de flúor en los suministros de agua puede tener efectos negativos en la mineralización dental, especialmente en los niños.

El impacto en la práctica odontológica

El cambio climático también tiene implicaciones operativas. Las interrupciones en la cadena de suministro, el aumento de los costes energéticos y la necesidad de adaptar las clínicas dentales a criterios de sostenibilidad ambiental plantean nuevos retos para el sector.

Además, la creciente incidencia de fenómenos meteorológicos extremos puede interferir con la continuidad de la atención, especialmente en zonas vulnerables. Por lo tanto, la preparación de los profesionales y la resiliencia de los sistemas sanitarios se convierten en elementos estratégicos.

Los autores de esta revisión destacan la falta de estudios específicos y la necesidad de una agenda de investigación global. Y resaltan la necesidad de integrar la perspectiva ambiental en las políticas de salud bucodental, promoviendo estrategias de mitigación y adaptación también en el ámbito odontológico. El cambio climático afecta cada vez más a la salud bucodental, con implicaciones clínicas, organizativas y sociales. Por lo tanto, el dentista moderno no puede ignorar estas dinámicas. Según los investigadores, es necesario actualizar y adaptar las prácticas clínicas y contribuir activamente a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Más noticias
110621 RETRATOS NACH (3)
Actualidad

El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.

Estudiante apuntes pexels andrea piacquadio 3807755
Formación

Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.

Sepa curso pagina 1
Agenda

SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"

Refrescos bebidas carbonatadas pexels ron lach 8880742
Actualidad

Con la llegada del verano, las bebidas calientes ceden protagonismo frente a las frías, como el café. Y las bebidas energéticas se convierten en aliadas frecuentes durante jornadas intensas, entrenamientos o festivales. El alto contenido de estas bebidas en azúcares y acidez puede erosionar el esmalte y aumentar la sensibilidad dental. 

Unnamed
Actualidad
Este 26 de julio, con motivo del Día de los Abuelos, se lanza un mensaje claro: cuidar la salud bucodental de las personas mayores es también cuidar su dignidad, su autonomía y su calidad de vida. 
Foto 1
Actualidad

La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar el pasado 19 de julio en la sede del Colegio, ubicada en la calle Esgueva de Valladolid. En ese mismo acto se constituyó la Comisión Permanente, que queda integrada por el Dr. Víctor Zurita como presidente, el Dr. Alfredo Aragüés como vicepresidente, el Dr. Ángel Argüello como tesorero, el Dr. Ricardo Urgel como secretario, y como vocales el Dr. Camilo Sainz y la Dra. Miriam Outumuro.

Ciberseguridad DMmayo24 123rf1
Gestión de clínicas

La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.

GRAMENET Barra Blender
Edición Especial 2025

Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.

 

DR JOSE NART
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.

 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas