Revista
Numerosas investigaciones han ratificado que la enfermedad de las encías y la salud cardiovascular están aún más vinculadas de lo que se creía anteriormente y, a pesar de ello, "muchas personas aún ignoran que una inflamación en las encías puede desencadenar procesos más complejos en todo el organismo", explica la doctora Xiana Pousa, Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo.
"La salud oral es un factor clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares". De hecho, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología, han demostrado que las personas con periodontitis tienen hasta un 25% más de probabilidades de padecer un infarto, en comparación con aquellas con encías sanas, ya que la inflamación sistémica provocada por las bacterias periodontales, puede dañar los vasos sanguíneos y favorecer la formación de placas de ateroma en las arterias.
"La enfermedad de las encías y la salud cardiovascular se relacionan de una manera muy íntima porque la enfermedad periodontal es una inflamación crónica de bajo grado, lo que implica que las bacterias están lanzando continuamente toxinas al torrente sanguíneo. Esas toxinas, antes de entrar en el torrente sanguíneo se ubican en el entorno de las raíces de los dientes, que es donde esas bacterias tienen un primer acceso y son capaces de 'anidar' o formar sus colonias de una manera bastante sencilla. En los dientes es muy fácil que las bacterias aniden y los colonicen de forma que prácticamente el 50% de la población tiene un estado de salud bucal en donde la cantidad y la calidad de esas bacterias son patógeneas, no solo porque son muchas, sino también porque son malas, porque son gram negativas y muy tóxicas. Desencadenan primero una inflamación en el entorno del diente que hace que los vasos sanguíneos aumenten de tamaño y se abran, y puedan entrar ellas y sus toxinas al torrente sanguíneo. Una vez que están en el torrente sanguíneo están provocando una inflamación sistémica, es decir, desafían al sistema inmunológico y lo fuerzan a estar luchando contra ellas. En esa pelea es donde aparece el riesgo cardiovascular porque se forman pequeños trombos como para capturarlas y no dejarlas estar a libre albedrío y que se las puedan comer los polimorfonucleares y puedan hacerlas desaparecer. Eso puede quedarse en las placas de ateroma de los vasos e ir generando pequeñas obstrucciones", explica la Dra. Pousa.
La Dra. Pousa advierte que hay que descartar “a través de la medición controlada de toda la boca que no está habiendo presencia de bacterias tóxicas anaerobias subgingivales y que esa boca está sana”
Cuanto más grave es la enfermedad de las encías, mayor es el riesgo, tal y como ha puesto de manifiesto una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea Cardiología. Como explica la doctora Xiana Pousa "cuando se tiene periodontitis de alguna manera tienes una fuente incesante de bacterias 'malas' que están generando un desafío continuado dentro de los vasos sanguíneos, que tienen un calibre determinado (unos más grandes y otros más pequeños) pero son localizaciones donde, si se produce una obstrucción desencadenan un infarto. Sabemos que padecer enfermedad periodontal de una forma descontrolada va a aumentar el riesgo de padecer un infarto, sin ninguna duda".
Aquellas personas con un riesgo cardiovascular mayor deben tenerlo especialmente presente "deben tener una boca sana, sin problemas de encías. Una persona que no sea odontóloga, desgraciadamente no es capaz de determinar si tiene una boca sana sin problemas de encías, necesita obligatoriamente pasar una revisión por parte de un dentista especializado en el ámbito periodontal, que le confirme que no hay presencia de baterías patógenas gram negativas, y eso se puede hacer, o bien a través de la medición directa de las bacterias a través de un cultivo microbiológico y sino otra de las herramientas que existen es el sondaje periodontal (que es la inserción de algo similar a una regla que tenemos los dentistas que va midiendo en seis puntos de cada diente cuánto penetra esa sonda periodontal dentro de la encía. Si esa sonda penetra más de 3 milímetros alrededor de los dientes significa que los tejidos que rodean los dientes no están siendo capaces de defender la entrada de las bacterias en esa localización y por tanto eso significaría que hay actividad periodontal, que hay presencia de bacterias que están destruyendo el hueso y que hacen que la encía no solo no pueda ser un protector, sino lo contrario y es como si fuese un bolsillo o una bolsa que contiene estas bacterias tóxicas). Las personas con mayor riesgo vascular deberían ser revisados con una cierta periodicidad por dentistas con conocimientos en periodoncia que descarten a través de la medición controlada de toda la boca que no está habiendo presencia de bacterias toxicas anaerobias subgingivales, es decir, por debajo de las encías, y que esa boca está sana. Con eso descartamos riesgo de pérdida de dientes también", añade.
"La prevención empieza con un buen cepillado", subraya la Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo, pero, además, "vigilar las encías es cuidar el corazón. En caso de tener la suerte de no haber tenido nunca periodontitis y no contar ya con la presencia de bacterias anaerobias gram negativas en nuestra boca podemos prevenirla con limpiezas de prevención, es decir, evitando que el número y la calidad de las bacterias que anidan alrededor de nuestros dientes se conviertan en patógenas o en un número excesivamente grande que tenga capacidad de generar inflamación en nuestras encías".
Los pacientes que ya tienen periodontitis deben "hacer un adecuado tratamiento periodontal para erradicar todas las bacterias gram negativas de esa boca, y que la cavidad oral se vuelva a colonizar con una flora bacteriana que nos proteja y no que nos infecte y a partir de ahí hay que hacer mantenimiento periodontal, que es un control, o medición o sondaje periodontal en todas las localizaciones de la boca para descartar infección de bacterias debajo de las encías, y si la hay, eliminarla a través de curetas periodontales específicos capaces de retirar esos depósitos o biofilms de bacterias. En definitiva, la periodontitis se puede prevenir, e incluso una persona que la haya tenido en un estadio muy avanzado puede prevenir que vuelva a tener actividad, evitar la presencia descontrolada de bacterias en su boca que pueda llevarle a la pérdida de dientes e incluso de hueso, pero esto requiere una estrategia firme de prevención". El primer paso es una buena higiene bucal y control de factores de riesgo como el tabaquismo y la diabetes, que también están asociados tanto a enfermedades periodontales como cardiovasculares.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.