Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) y su Fundación (FCOEM) lanzan la decimotercera edición su Campaña de la Salud Bucodental y Hábitos Saludables – Semana de la Salud Oral, que tendrá lugar del 24 al 28 de marzo con el lema “Sonreír con salud depende de ti”.
En esta ocasión se quiere poner el foco en la importancia que tienen los hábitos de cada persona en su salud y cómo es el principal protagonista en este aspecto. Mantener una correcta salud oral, comer saludable, evitar y tabaco y el alcohol, así como acudir a las revisiones con nuestro dentista, son sencillos gestos que pueden ayudarnos a mantenernos sanos, ya que la salud empieza por la boca.
Asimismo, la labor del dentista como profesional sanitario que puede ayudar a detectar y prevenir patologías sistémicas es vital. Cuidar la salud de nuestros dientes y encías es necesario para poder tener una salud general adecuada. Por ello, visitar al dentista para realizarse una revisión al menos una vez al año, lavarse los dientes correctamente después de cada comida utilizando los productos más adecuados a cada caso, comer sano evitando alimentos azucarados y dejar de fumar son los puntos innegociables para poder tener una correcta salud bucodental.
Un año más, la campaña cuenta con el respaldo de las universidades madrileñas: Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea, Universidad Rey Juan Carlos, CEU San Pablo y Universidad Camilo José Cela. Como colaboradores destacados también se encuentran la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Grupo Educativo Gredos San Diego (GSD), el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada y los colegios profesionales sanitarios pertenecientes a Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM).
El COEM y su Fundación, en colaboración con estas instituciones, llevarán a cabo diversas actividades durante la Semana de la Salud Oral: talleres para un correcto cepillado dental, charlas sobre higiene oral en los centros educativos, actividades con pacientes de las clínicas, residencias y en centros de Atención Primaria.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.