Revista
El Consejo de Gobierno del País Vasco ha autorizado el gasto de 7.270.615 euros, correspondiente al Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) 2025, que garantiza la prestación sanitaria en materia de salud bucodental que ofrece desde hace más de tres décadas a la población vasca de 7 a 15 años.
Euskadi cuenta, desde hace 34 años, con el PADI creado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza para garantizar la salud bucodental de la población infantil, abarcando una franja de edad determinante para el desarrollo de una buena dentición y unos hábitos de cuidado saludables.
El PADI atiende gratuitamente a alrededor de 200.000 niños y niñas cada año, contando para ello con la colaboración de los colegios oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de Euskadi. De este modo, participa un extenso cuadro de personas dentistas habilitadas, además de los y las profesionales de Osakidetza. Con la revisión anual que incluye el PADI , el o la dentista puede detectar y tratar precozmente las caries en las etapas de erupción dental y recambio hacia la dentición permanente, aunque no se perciba ninguna alteración o molestia. Además, permite proporcionar los cuidados preventivos y reparadores y reforzar los hábitos de higiene bucal necesarios. Acudir a las consultas periódicas es una forma de proteger y cuidar la salud bucodental tanto de la infancia como de la edad adulta.
Además, desde el pasado mes de noviembre, Osakidetza ha ampliado esa cobertura que presta en toda su red también los niños y las niñas de entre 0 y 6 años, que pueden acudir a las consultas de odontología de su propio centro de salud de referencia. Se calcula que este nuevo servicio puede beneficiar a una población diana de alrededor de 108.000 menores. De esta manera, se incide en la prevención y detección precoz de las lesiones iniciales de caries, también en las etapas iniciales de la vida, cuando salen los primeros dientes de leche.
Asimismo, desde 2023, Osakidetza viene incorporando colectivos a la nueva cartera de servicios de salud bucodental. Así, en 2024 se completó el despliegue de las actuaciones preventivas dentales durante el embarazo, recogidas en el proyecto de nueva cartera de servicios, en todas las unidades dentales de Atención Primaria de Osakidetza. Las prestaciones dentales a pacientes oncológicos, por su parte, también se vienen aplicando en las consultas públicas del Servicio vasco de Salud.
La salud bucodental de la población escolar infantil vasca se ha consolidado en la última década como la mejor del Estado y a la cabeza de la Unión Europea junto a países como Dinamarca. Así lo refleja el IV Estudio Epidemiológico de la Salud Bucodental de la CAPV, un informe que se realiza en Euskadi cada diez años desde 1988 y que ofrece una radiografía de la salud bucodental de la población infantil de 7, 12 y 14 años de edad, que sirve para evaluar el impacto de las políticas desarrolladas por el Departamento de Salud y Osakidetza.
No obstante, desde la filosofía de mejora continua y con el objetivo de optimizar resultados, el Departamento de Salud ha anunciado que tiene previsto desarrollar una campaña de información y sensibilización ciudadana, que prestará especial atención a aquellas zonas de Euskadi con menores tasas de cobertura del PADI, como pueden ser zonas rurales o alejadas de los centros urbanos.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.