Revista
Por: Dr. Jorge Caubet. MD, PhD, FEBOMS, ITI Fellow. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Profesor colaborador del máster de Periodoncia e implantología de la Universidad de Sevilla. Práctica privada en Clínica GBCOM.
Nuestro centro es un centro de referencia en Baleares en casos complejos. En nuestra clínica, la comunicación con el laboratorio de prótesis es muy eficiente debido al uso de la tecnología más avanzada. Iniciamos recopilando la información necesaria mediante fotografías, escáneres intraorales y CBCT, obteniendo así registros detallados y necesarios para la planificación protésica y/o quirúrgica de cada caso. Seguidamente, enviamos estos archivos digitales mediante plataformas de gestión de casos, lo que nos permite compartir información en ambos sentidos de manera rápida, segura y eficaz. Una vez el laboratorio hace el diseño de la prótesis mediante softwares CAD, nosotros desde la clínica controlamos y verificamos el correcto diseño de la prótesis de cada paciente mediante visores específicos para cada software. Gracias a estas herramientas de última generación, podemos ofrecer prótesis más personalizadas y más precisas, proporcionando una experiencia más cómoda y rápida para nuestros pacientes.
Formamos parte del equipo tres cirujanos maxilofaciales, dos de ellos especializados en cirugía oral e implantología compleja, estando el tercero especializado en cirugía estética facial. Además, el equipo dispone de nueve odontólogos que dan cobertura a todas las especialidades de la odontología, así como una fisioterapeuta dedicada a disfunción craneomandibular.
Desde el punto de vista quirúrgico, afrontamos todos los casos de implantología: desde casos sencillos, donde la comunicación con el laboratorio es la habitual de modo digital, hasta casos muy complejos en los que muchas veces tienen que intervenir ingenieros biomédicos -como parte del equipo- en la elaboración de las planificaciones digitales. En estos casos la utilización de tecnología nos obliga a planificar cada movimiento con mucho detalle e informar al laboratorio desde el principio de la secuencia de tratamiento. En maxilares atróficos, cuando colocamos implantes cigomáticos, es habitual que el laboratorio nos fabrique un prototipado basado en la prótesis ideal, antes de que realicemos un tac sobre el cual vamos a hacer la planificación 3D. Desde el principio hasta el final, en estos casos complejos la comunicación con el laboratorio es completamente digital. Cuando utilizamos mallas subperiósticas, también realizamos estudios previos con el laboratorio de prótesis para poder el día de la cirugía colocar al paciente sus dientes sobre las mallas subperiósticas con la máxima pasividad.
En resumen, la comunicación entre una clínica de alta complejidad y el laboratorio de prótesis ha cambiado, consiguiendo una inmediatez y una precisión que antes era imposible.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.