Revista
Por: Dr. Juan Ballesteros Martínez. Profesor colaborador de Especialista en Implanto-prótesis Avanzada-UCM. Instructor de la Plataforma internacional: Digital Dental Craftmen. Práctica privada en Córdoba, en Implantología y Rehabilitación Oral en La Victoria Odontología Digital.
La comunicación con el laboratorio es fundamental para poder llevar a cabo el trabajo de una forma eficiente. Lo primero que haría falta sería tener unos protocolos perfectamente establecidos entre clínica y laboratorio, en función del trabajo que se vaya a realizar (fotos, número y tipos de escaneados intraorales, CBCT, escaneo facial, registros digitales de dinámica mandibular...). Esto es fundamental ya que, cuando se trabaja con flujo digital, es más fácil que haya variabilidad en los protocolos entre laboratorios, especialmente en los trabajos de rehabilitación de arcada completa sobre implantes, que es donde pueden presentarse mayores dificultades en el uso de escáneres intraorales.
Además, es necesario el uso de alguna plataforma o software para realizar el envío de información y mediante el cual podemos comunicarnos entre clínica y laboratorio de una forma fluida, tanto mediante mensajes como con el envío de fotos, vídeos, etc., con los diseños de las restauraciones, de forma que desde la clínica podemos validar diseños virtuales antes de recibir nuestro trabajo, habiendo así una mayor fluidez y satisfacción entre clínica y laboratorio; por eso es fundamental la comunicación.
Incluso en clínicas que estén equipadas con impresoras 3D o fresadoras, el propio laboratorio podría realizar un diseño (por ejemplo, de unos provisionales sobre dientes o implantes) y nosotros, desde la clínica, podríamos fabricar esos provisionales en un espacio de tiempo muy corto, lo que mejoraría el servicio de la clínica con nuestros pacientes. Y esto se puede realizar con una comunicación fluida y eficaz con nuestro laboratorio.
Estas nuevas posibilidades que se están abriendo gracias a la digitalización de los procesos y la irrupción de equipamiento para clínicas dentales (impresoras 3D) permiten que, mediante un correcto trabajo en equipo con el laboratorio, podamos dar un servicio excelente y más eficaz a nuestros pacientes.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.