Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La Fundación Clínica Universitaria de la URJC cierra 2024 con más de 43.000 consultas odontológicas

CLINICA UNIVERSITARIA URJC
Durante el año 2024 la Clínica Universitaria de la URJC ha atendido más de 43.000 consultas odontológicas, 4.695 en psicología, 1.937 en fisioterapia, 523 en terapia ocupacional y 34 en la Escuela de capacitación en el autocuidado en procesos cardiovasculares (Ecapa). FOTO: URJC

La Fundación de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha presentado su Memoria Anual de 2024, que destaca los logros alcanzados durante un año clave en su consolidación como centro referente en actividad asistencial y formativa. Durante el año 2024 la Clínica Universitaria de la URJC ha atendido más de 43.000 consultas odontológicas, 4.695 en psicología, 1.937 en fisioterapia, 523 en terapia ocupacional y 34 en la Escuela de capacitación en el autocuidado en procesos cardiovasculares (Ecapa).

En el ámbito académico, la Fundación ha gestionado 31 titulaciones propias en Ciencias de la Salud para el curso 2024-2025, incluyendo 8 másteres y 4 expertos en odontología. Entre todas las titulaciones cuenta con más de 1.000 alumnos matriculados. El centro también ha acogido para prácticas externas a estudiantes de grado y postgrado de diversas titulaciones, como ingeniería biomédica, psicología o neurociencia cognitiva, y ha recibido 60 alumnos de Formación Profesional de seis titulaciones distintas y de nueve centros educativos con convenio.

Hitos en 2024

Daniel Álvarez Cabo, director general de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado algunos de los hitos logrados en el año 2024. Entre ellos, ha mencionado el inicio del programa de intervenciones asistidas con animales en pacientes de la Unidad Multidisciplinar (psicología, neuropsicología y terapia ocupacional), la puesta en marcha del Código de Buenas Prácticas en el área de la odontología, la aprobación del Patronato del cambio de estatutos de la Fundación que permitirá asumir la gestión de la investigación o la segunda auditoria de seguimiento UNE-EN ISO90001:2015 para garantizar que los procedimientos de la clínica responden a los estándares de calidad exigibles.

Investigación y resultados económicos

Hasta el momento la investigación en la Clínica Universitaria se centra en el ámbito odontológico, con 19 estudios y proyectos aprobados o en ejecución. Con la modificación de los estatutos de la Fundación, se abre la puerta a una mayor implicación en la gestión de la investigación, con el objetivo de crear un Instituto de Investigación Biosanitaria, que permitiría coordinar esfuerzos entre diversas instituciones hospitalarias. "Creemos firmemente que vamos a ser un referente nacional e internacional en investigación, tal y como ya lo somos en formación y atención a los pacientes", ha destacado Javier Ramos López, rector de la Universidad Rey Juan Carlos.

En cuanto a los datos económicos, las cifras provisionales reflejan que ha sido el mejor año histórico en facturación relativa a la actividad clínica con 3.352.279 euros, superando el mejor registro que era del año 2022 (3.189.005) y los datos más recientes de 2023 (3.014.013). “La actividad clínica es nuestro ingreso principal. El 2024 ha sido el mejor año de la clínica en cuanto a facturación y el Código de Buenas Prácticas ha sido una buena herramienta para conseguirlo”, ha señalado Daniel Álvarez Cabo.

Respecto a la facturación por servicios asistenciales, el director general ha detallado que la evolución ha sido muy significativa, creciendo desde 1.150.000 millones de euros en 2014 a 3.352.234 en el 2024. Las perspectivas para el año 2025 son optimistas, con los dos primeros meses del año registrando cifras récord en ingresos. "La trayectoria es buena y nuestro compromiso es seguir mejorando estos resultados", ha afirmado el director general.

Avances y retos futuros 

El rector de la URJC ha destacado el trabajo realizado por todo el personal de la Clínica Universitaria que ha hecho posible conseguir estos buenos resultados. “En el año 2024 la Clínica ha conseguido importantes avances en normativas, así como en la expansión de programas asistenciales y de la actividad formativa e investigadora o la puesta en marcha del Código de Buenas Prácticas en el área de la odontología. El plan para el futuro es multiplicar por 10 la actividad que tenemos actualmente”, ha asegurado.

Por otro lado, ha destacado que la Fundación Clínica Universitaria de la URJC aspira a ampliar sus servicios y consolidarse como un centro de referencia de investigación. “El objetivo más ambicioso es convertirnos en un Centro de Investigación Sanitaria, un modelo pionero en España que integrará la colaboración equitativa con diversos hospitales”, ha señalado Javier Ramos.

Además de su enfoque académico y asistencial, durante 2024 la Clínica Universitaria ha llevado a cabo múltiples iniciativas en línea con su estrategia de responsabilidad social corporativa. Algunas de ellas han sido campañas de detección precoz de diabetes, cáncer oral o del trastorno de déficit de atención, revisiones bucodentales o recogida de muestras de dientes de leche para investigación. 

"Un año más la Clínica Universitaria se consolida como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la zona sur de Madrid. Nuestra vocación es servir a las personas y contribuir a una sociedad mejor que la que había cuando la Clínica Universitaria de la URJC se puso en marcha", ha concluido el rector.

Por su parte, Carlos Goicoechea García, decano de la Facultad Ciencias de la Salud URJC, ha resaltado la calidad de las instalaciones de la Clínica Universitaria y la buena valoración que reciben de los visitantes y alumnos. Durante el año 2024, el centro ha recibido la visita de profesionales de la Universidad de Jönköping (Suecia), la Universidad Europea de Madrid y Valencia, la Universidad de Nuevo León (México), la Universidad del País Vasco y la Universidad de Salamanca.

Más noticias
Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

Sonrisa verano mujer bonita con gafas de sol y traje de bano en la playa
Actualidad

Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.

Consejera salud la rioja mini
Actualidad

La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas