Revista
Por: Dr. Íñigo Aragón Niño. Cirugía Oral y Maxilofacial. Fellowship de Cirugía Reconstructiva, Microcirugía y Cirugía Oncológica de la IAOMS. Médico asociado en Clínica Niño Aragón.
La implementación del flujo digital en el entorno clínico ha transformado significativamente la manera en la que los cirujanos maxilofaciales nos comunicamos con los laboratorios dentales. La integración de escáneres intraorales, softwares de diseño CAD/CAM y plataformas de comunicación digital ha optimizado tanto la precisión como la eficiencia en la planificación y ejecución de los tratamientos.
La conexión con el laboratorio se gestiona principalmente a través de plataformas digitales que permiten compartir en tiempo real el escaneo 3D, imágenes y modelos. Esto no solo reduce los tiempos de envío y recepción de modelos físicos, sino que también mejora la precisión al minimizar errores derivados de la manipulación manual. Es decir, el proceso es más fácil y rápido, lo que lo hace más cómodo para el paciente y, al mismo tiempo, la precisión y la seguridad es mayor. Además, facilita la realización de ajustes inmediatos durante la fase de diseño, permitiendo una colaboración más estrecha y dinámica con los técnicos de laboratorio.
Otra ventaja clave es la trazabilidad y documentación de cada caso, ya que todos los archivos quedan registrados digitalmente, lo que facilita futuras modificaciones o reproducciones.
Como punto negativo, este flujo digital requiere una adaptación tanto del equipo clínico como del laboratorio, incluyendo formación en el uso de las nuevas tecnologías y la garantía de compatibilidad entre los sistemas utilizados. En definitiva, el flujo digital no solo ha mejorado la comunicación, sino que ha elevado la calidad y predictibilidad de los tratamientos, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.