Revista
Tras la aprobación en 2024 del Plan de Salud Bucodental por el Gobierno de España y de la Declaración de Bangkok a favor de la cobertura universal de la salud bucodental hasta 2030, de la Organización Mundial de la Salud, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife se suma a la misma y solicita que se amplíe la cobertura de servicios odontológicos en el sistema de salud público, para llevar esta asistencia a toda la población.
La Dra. Concepción Mercedes León Martínez, presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, insiste en que los dentistas llevan décadas solicitando la ampliación de los servicios bucodentales ofrecidos y su ampliación a diferentes colectivos, ya que "la prevención desde la Atención Primaria es la clave para evitar que las patologías bucodentales progresen y deriven en problemas mayores, con tratamientos de altos costes".
El compromiso de los profesionales con la asistencia sanitaria pública se ha demostrado en los convenios firmados con el Gobierno de Canarias para, año tras año, llevar a cabo el Programa de Atención Dental de Canarias, por el que las consultas privadas adscritas ofrecen una serie de servicios gratuitos, desde limpiezas a radiografías y sellado de fisuras y empastes en dientes definitivos, a menores de los 6 a los 14 años.
La presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife asegura que es “fundamental continuar en la senda de trabajo marcada por la Declaración de Bangkok de la OMS y, para ello, agradece los pasos que ya se están dando, con la atención a colectivos especialmente vulnerables en materia de salud bucodental como las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad y determinados pacientes oncológicos. Debe continuarse en esta línea y ampliar cobertura para el resto de población".
La Declaración de Bangkok, surgida de la Reunión Mundial de la Organización Mundial de la Salud, sobre salud bucodental, celebrada del 26 al 29 de noviembre en Tailandia, es histórica, en cuanto a que reconoce la relación bidireccional entre patologías generales y el mal estado de la boca. El documento enfatiza la promoción de la salud bucodental y la prevención y establece una serie de actuaciones desde la actualidad hasta 2030 para conseguir, en ese año, que un 80% de la población mundial tenga acceso a los servicios esenciales en esta materia, como parte de la cobertura sanitaria universal.
Por ello, la declaración hace “un llamamiento a todas las partes interesadas para que tomen medidas coordinadas a nivel mundial, regional y nacional a fin de integrar los paquetes de prestaciones esenciales de salud bucodental en la cobertura nacional de la cobertura universal de salud para 2030, en consonancia con los principios del Plan de acción mundial de salud bucodental 2023-2030”. Asimismo, se insta a invertir en sistemas de salud sostenibles y resilientes, con un enfoque especial a los servicios de atención primaria.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.