Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) crea la beca ‘Rafael Miñana Laliga’ en honor al fundador y primer presidente de la sociedad científica (de 1978 a 1983) con la intención de potenciar la formación e investigación en Endodoncia entre los profesionales más jóvenes y contribuir al desarrollo y a la excelencia de la profesión. Así, fija una ayuda de 4.000 euros para financiar proyectos de investigación innovadores y viables. Las solicitudes se podrán presentar a partir de enero del 2025 y hasta el 15 de julio por socios jóvenes, numerarios y titulares de AEDE.
“La investigación es el motor del progreso y la clave para afrontar los retos del futuro. Desde AEDE, queremos apoyar y fomentar el trabajo de quienes, con su esfuerzo, contribuyen a generar conocimiento y aportar soluciones innovadoras a nuestra sociedad", señala el doctor José Aranguren, presidente de AEDE.
Podrán solicitar la beca los miembros jóvenes, numerarios y titulares de AEDE que estén matriculados en un programa de doctorado o realizando un TFM en un postgrado en Endodoncia en la fecha de solicitud.
La sociedad científica busca potenciar la formación e investigación entre los profesionales más jóvenes y fija la ayuda en 4.000 euros
Un jurado formado por cinco profesionales será el encargado de evaluar los proyectos, teniendo en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta y los objetivos, con especial atención a la innovación, viabilidad y aplicabilidad del trabajo. También se valorará el currículum del solicitante, así como el grupo de investigación, especialmente su producción científica y capacidad formativa. El fallo de la convocatoria se hará público durante la clausura del Congreso Anual de AEDE.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1960) y en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid (1962), el doctor Rafael Miñana Laliga se formó en Estados Unidos y trabajó en la Guggenheim Dental Clinic de Nueva York, el Jewish Hospital de San Luis y la Forsyth Dental Clinic de Boston, afiliada a Harvard. En 1967 regresó a España para trabajar en la Clínica Dental del Hospital de la Base Americana de Torrejón de Ardoz, aunque volvió a Estados Unidos con becas de la Fundación del Amo para estudiar en la Universidad del Sur de California. Fue entonces cuando asistió a su primer congreso de la Asociación Americana de Endodoncistas, de la que fue miembro honorario.
Cuando regresó definitivamente España, trajo consigo los conocimientos de la endodoncia estadounidense, la más avanzada de la época. Así, sentó pronto las bases de esta disciplina en todo el país y se convirtió en el primer dentista de Europa en dedicarse exclusivamente a la endodoncia. Su influencia marcó a generaciones de profesionales gracias a sus innovadores métodos de trabajo y su compromiso con la especialización. Por todo ello, es considerado uno de los padres de la endodoncia española. Tras más de 40 años dedicados a la odontología, el doctor Rafael Miñana Laliga falleció en marzo de 2019.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.