Revista
El XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), que ha tenido lugar entre los días 28 y 30 de noviembre en Bilbao bajo el lema “Formar profesionales ahora para el futuro”, contó con la asistencia de 218 participantes presenciales (más 117 en remoto solo virtual), que pudieron disfurtar de las 188 comunicaciones presentadas durante el encuentro.
Tres conferencias invitadas, seis ponencias plenarias, 72 comunicaciones orales presenciales y 55 posters que se presentaron presencialmente, más 61 comunicaciones (23 orales y 38 posters) que grabadas estarán depositadas en la web del congreso para su debate a traves del correo electronico.
Una edición más, el Congreso de SEDEM reunió a los profesionales para compartir conocimientos e inquietudes sobre su trabajo. Los profesionales de la docencia médica tuvieron la oportunidad de abordar la situación de esta rama, la introducción de nuevas herramientas para su actualización a las nuevas necesidades formativas y el análisis de las perspectivas de futuro.
En su vigésimo sexta edición, el Congreso Nacional de SEDEM trató cuestiones como el diseño curricular, la irrupción de la Inteligencia Artificial en la Medicina, la simulación clínica, la actualización de las competencias del docente, la enseñanza en entornos clínicos y cómo trabajar el interprofesionalismo desde sus inicios.
Además, el encuentro acogió un espacio para la realización de talleres que desarrollan acciones formativas de interés común, todo ello reconocido con créditos por el Consejo de Formación Continua.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.