Revista
En colaboración con el Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos de Valencia (CEOE), SEPES Clínica 2025 reunirá el 17 y 18 de enero en Valencia a reconocidos expertos en torno a un tema de gran prevalencia clínica como es el desgaste dentario.
El objetivo de este curso, dirigido por Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, y Lucía Fernández de Estevan, presidenta del CEOE, es actualizar, desde un enfoque multidisciplinar, en las técnicas, materiales y tecnología para diferenciar las causas del desgaste, determinar su implicación interdisciplinar y aprender sus protocolos de tratamiento.
Débora R. Vilaboa, José M. Reuss, Javier Casas, Óscar González, Vincenzo Giovane, August Bruguera, José Luis de la Hoz, Álvaro y Raúl Ferrando, Vicente y Nacho Faus, Juan Manuel Prieto, Lluís Nogués, Jesús Maneiro, Jorge Alonso, Mercedes Jorquera, Pablo Castelo y Marta Romeo conforman el grupo de expertos de varias áreas de la Odontología que integran el programa de este evento de elevado nivel clínico.
Aspectos como los factores estáticos y dinámicos en el diagnóstico del paciente con desgaste dental; cómo puede ayudar el botox en el tratamiento restaurador en estos pacientes; los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el desgaste dentario; el uso de composites inyectados para provisionalizar a los pacientes con desgaste; los composites estratificados en esos casos; incrustaciones vs. corona en el tratamiento; el reto del desgaste dentario para el técnico de laboratorio; la farmacología y las férulas en estos pacientes; o la predictibilidad orto-restauradora en pacientes con desgaste son solo algunos de los temas que se abordarán en esta edición de SEPES Clínica 2025.
La Junta Directiva de SEPES y del Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos de Valencia han establecido que parte de la recaudación de las inscripciones se destinarán a ayudas para los afectados por la DANA. Asimismo se ha habilitado una Fila 0 para que aquellos que desean hacer una donación pero no pueden asistir al curso
Más información del programa, ponentes, tarifas de inscripción y Fila 0 aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.