Revista
La ortodoncia ha pasado de ser un tratamiento funcional para convertirse en un elemento esencial para la estética y el bienestar emocional. En este sentido, los avances tecnológicos y el cambio en las percepciones sociales han provocado un aumento considerable en su uso entre los jóvenes.
Según el Estudio Sanitas sobre Salud Bucodental 2024, los jóvenes de 18 a 34 años utilizan o han utilizado ortodoncia en mayor medida que los encuestados de 35 años o más (57,30% frente a un 30,66%). Asimismo, en cuanto a los motivos por los que utilizar ortodoncia, si bien ambos grupos de edad la usan por razones de salud bucodental, los jóvenes seleccionan en mayor medida motivos relacionados con la estética (46,30% vs 38,11%) y la salud mental o emocional (27,53% vs 21,48%).
Los jóvenes de 18 a 34 años utilizan o han utilizado ortodoncia en mayor medida que los encuestados de 35 o más años, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental
“Corregir las maloclusiones a una edad temprana ayuda a evitar problemas como el desgaste excesivo de los dientes, problemas en las encías, posibles traumatismos y un mayor desplazamiento de su posición con el paso del tiempo. Además, cuanto más joven es el paciente, el hueso es más esponjoso y los resultados serán más estables en el tiempo.”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Bajo esta perspectiva, la odontóloga de Sanitas Dental detalla las principales razones por las que los jóvenes son más propensos a usar ortodoncia:
- Tratamientos menos invasivos y más estéticos: tratamientos ortodóncicos más discretos y cómodos, como los alineadores invisibles, permiten mejorar la alineación dental sin la apariencia de los tradicionales brackets metálicos. Este tipo de opciones son especialmente atractivas debido a que son mucho menos visibles y permiten una mayor comodidad durante el proceso.
- Mayor accesibilidad gracias a la tecnología: los avances digitales han hecho que los tratamientos de ortodoncia sean más accesibles y rápidos. Un ejemplo de ello es el uso de escáneres intraorales en las clínicas de Sanitas, que permiten crear modelos digitales precisos de la boca del paciente sin necesidad de utilizar moldes tradicionales. Esto facilita una planificación más precisa de los tratamientos, reduce el tiempo en consulta y mejora la experiencia general del paciente.
- Influencia de las redes sociales y la presión estética: la creciente exposición en plataformas digitales y el impacto de la imagen personal en la autoestima han impulsado que cada vez más jóvenes prioricen tratamientos que mejoren su apariencia.
- Facilidad para abordar problemas dentales a tiempo: la adolescencia es el momento ideal para corregir maloclusiones dentales, apiñamientos y otros problemas ortodónticos que, de no tratarse, pueden derivar en complicaciones a largo plazo, como desgaste dental o problemas en las encías.
- Aprovechamiento del desarrollo óseo: Al aumentar la edad, la actividad celular disminuye, afectando la respuesta de los tejidos adultos a las fuerzas ortodóncicas.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.