Revista
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con el Ministerio de Sanidad, lanza la campaña #EsPopularPeroNoCiencia contra las seudoterapias y para promover la salud siempre con evidencia científica. En esta línea, lanzan la página saludconevidencia.es para ofrecer información fiable y fuentes de información seguras y gratuitas que están a disposición de la ciudadanía.
Las seudoterapias se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas y ofrecen alternativas aparentemente sencillas a problemas de salud. Estas soluciones pueden ser inútiles e incluso peligrosas ya que pueden retrasar el diagnostico y el acceso a tratamientos efectivos y también promover el abandono de éstos. Por eso es importante acudir sólo a fuentes fiables para evitar informaciones inexactas, remedios populares, o bulos y, ante cualquier duda, acudir a los profesionales sanitarios.
Estas acciones buscan promover los tratamientos basados en evidencia científica
Por todo esto la AEMPS pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar las seudoterapias y saber distinguirlas de las terapias reales basadas en la evidencia científica sólida y rigurosa, con datos contrastables y siguiendo el método científico.
En el caso de medicamentos y productos sanitarios, para su comercialización es necesario llevar a cabo diferentes estudios que garanticen, de manera objetiva e independiente, su calidad, seguridad y eficacia para cada indicación. Estas evaluaciones son de diferente tipo e incluyen las evaluaciones preclínicas, que incluyen la investigación básica y la experimentación en modelos animales; investigaciones clínicas, que evalúan su seguridad, dosificación y eficacia en personas, y proceso de fabricación, para garantizar una correcta fabricación trazable y siguiendo todos los estándares de calidad.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.