Revista
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y la Fundación Banco Sabadell han firmado un convenio de colaboración para impulsar el proyecto Caring for Smiles, Changing Lives, centrado en promover la salud bucodental y ofrecer atención odontológica a la población en riesgo de exclusión, a la vez que contribuir al desarrollo del talento de los alumnos y fomentar un cambio transformador.
Ambas entidades comparten valores y la voluntad de contribuir al progreso y bienestar de la sociedad, especialmente a través del impulso del talento joven. Por este motivo, la Fundación Banco Sabadell, que impulsa proyectos en el ámbito de la educación y la investigación, así como de la cultura y las artes, se ha sumado a la iniciativa desarrollada por la Facultad de Odontología y su clínica universitaria. Mediante el programa Caring for Smiles, Changing Lives, UIC Barcelona tiene acuerdos de colaboración con más de 22 entidades entre las que se encuentran ayuntamientos, centros de asistencia primaria, fundaciones y otras organizaciones públicas y privadas. Todas ellas ofrecen atención bucodental y talleres de promoción de hábitos saludables, derivando a la Clínica Universitaria de Odontología de UIC Barcelona aquellos pacientes que necesiten tratamiento.
El proyecto tiene como objetivo principal ofrecer atención bucodental a los colectivos más vulnerables e impulsar un cambio transformador entre los alumnos mediante la Clínica Universitaria de Odontología de UIC Barcelona y el apoyo de entidades con un fuerte compromiso social como la Fundación Banco Sabadell
Gracias a la colaboración de entidades con un fuerte compromiso social como la Fundación Banco Sabadell, el proyecto no solo permite velar por la salud bucal de los más vulnerables, sino que también contribuye a formar a los futuros odontólogos desde una vertiente integral y humanista, poniendo la persona en el centro. “Contar con el apoyo de entidades solidarias como la Fundación Banco Sabadell nos llena de orgullo y nos anima a continuar con iniciativas sociales que, no solo nos permiten mejorar la salud de las personas que más lo necesitan, sino que también nos ayudan a formar a nuestros alumnos como personas comprometidas con su entorno y los pacientes”, explica el Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad de Odontología.
Desde su inicio, el proyecto Caring for Smiles, Changing Lives ha permitido atender a más de 1.000 personas, con la participación de 80 profesores y 420 alumnos de tercero, cuarto y quinto curso del grado de Odontología.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.