Revista
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y la Fundación Banco Sabadell han firmado un convenio de colaboración para impulsar el proyecto Caring for Smiles, Changing Lives, centrado en promover la salud bucodental y ofrecer atención odontológica a la población en riesgo de exclusión, a la vez que contribuir al desarrollo del talento de los alumnos y fomentar un cambio transformador.
Ambas entidades comparten valores y la voluntad de contribuir al progreso y bienestar de la sociedad, especialmente a través del impulso del talento joven. Por este motivo, la Fundación Banco Sabadell, que impulsa proyectos en el ámbito de la educación y la investigación, así como de la cultura y las artes, se ha sumado a la iniciativa desarrollada por la Facultad de Odontología y su clínica universitaria. Mediante el programa Caring for Smiles, Changing Lives, UIC Barcelona tiene acuerdos de colaboración con más de 22 entidades entre las que se encuentran ayuntamientos, centros de asistencia primaria, fundaciones y otras organizaciones públicas y privadas. Todas ellas ofrecen atención bucodental y talleres de promoción de hábitos saludables, derivando a la Clínica Universitaria de Odontología de UIC Barcelona aquellos pacientes que necesiten tratamiento.
El proyecto tiene como objetivo principal ofrecer atención bucodental a los colectivos más vulnerables e impulsar un cambio transformador entre los alumnos mediante la Clínica Universitaria de Odontología de UIC Barcelona y el apoyo de entidades con un fuerte compromiso social como la Fundación Banco Sabadell
Gracias a la colaboración de entidades con un fuerte compromiso social como la Fundación Banco Sabadell, el proyecto no solo permite velar por la salud bucal de los más vulnerables, sino que también contribuye a formar a los futuros odontólogos desde una vertiente integral y humanista, poniendo la persona en el centro. “Contar con el apoyo de entidades solidarias como la Fundación Banco Sabadell nos llena de orgullo y nos anima a continuar con iniciativas sociales que, no solo nos permiten mejorar la salud de las personas que más lo necesitan, sino que también nos ayudan a formar a nuestros alumnos como personas comprometidas con su entorno y los pacientes”, explica el Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad de Odontología.
Desde su inicio, el proyecto Caring for Smiles, Changing Lives ha permitido atender a más de 1.000 personas, con la participación de 80 profesores y 420 alumnos de tercero, cuarto y quinto curso del grado de Odontología.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.