Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) vuelve a sorprender con Smart Clinic 3.0 Sitges, un formato innovador, audaz y disruptivo en el ámbito de la formación para profesionales de la salud oral.
En el marco de la transformación global en la que estamos inmersos, con nuevas tecnologías emergiendo constantemente, Sepes Digital Academy se adentra de lleno en la “Transformación Digital e Innovación Tecnológica en Odontología”. Durante tres días en la ciudad de Sitges, Sepes Digital Academy ha sumergido al sector dental en las profundidades del conocimiento en este área de innovación en SMARTCLINIC 3.0.
En esta segunda edición, un grupo de más de 20 asistentes, integrado por clínicos, ingenieros, representantes de la industria, comunicadores, etc., hemos disfrutado de una nueva experiencia con la Inteligencia Artificial (IA) como protagonista, relacionando los nuevos modelos de negocio con los servicios de Salud.
Con este primer bloque dio comienzo la segunda edición de Smart Clinic 3.0 en Sitges y de la mano del maestro de ceremonias, Raúl Calleja, coordinador del curso, comenzó la inmersión en la transformación digital con "La nueva comunidad conectada. Aplicaciones y utilidades en el sector dental". Una visión de cómo esta “generación conectada” es una nueva comunidad que interactúa en todos los niveles.
Además, se analizó cómo la relación con la tecnología cambia todos los eslabones de la relación social, tanto en educación, industria, salud y por supuesto, en el uso de las aplicaciones y utilidades en el sector dental. También se abordó cómo la relación entre clínica y paciente cambia cualitativamente con la aparición de esta nueva generación que busca interacción e inmediatez.
A continuación, Pedro Perales, CEO de Medicalfit, desarrolló un caso de éxito desde su exposición "Digital 100%. La transformación tecnológica 4.0 y la gestión clínica en base al dato". Habló desde su experiencia sobre la importancia de tener toda la información conectada con un flujo de trabajo (workflow) que permita eficiencia y ahorro. Destaca la necesidad de automatizar procesos, conectar softwares para tener información de calidad y el control sobre la información. Además de estandarizar protocolos, clave para el éxito.
El Prof. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, ideólogo y director de SmartClinic 3.0, con su exposición sobre las Aplicaciones prácticas de Inteligencia Artificial en Odontología, ofreció una visión de la revolución que supone la IA en Odontología, mejorando la precisión en diagnósticos y personalizando tratamientos, como ocurre con el Deep Learning aplicado a la visión por computadora.
El Dr. Pradíes señaló que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos de pacientes para identificar patrones y predecir problemas de salud bucal antes de que se manifiesten. Desde su visión como docente universitario en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Pradíes integra la IA y las nuevas tecnologías en los programas de formación, lo que supone para las futuras promociones recibir un aprendizaje avanzado en este campo.
Con este lema, comenzó una nueva jornada con la clase magistral del profesor de ESADE y experto en IA y Digital MK, Marc Cortés, sobre las tecnologías exponenciales al servicio de la competitividad en el sector odontológico. Cómo la IA Generativa avanza con las mejoras en algoritmos, mayor capacidad de procesamiento y disponibilidad de grandes volúmenes de datos. Esto permite que los modelos sean cada vez más sofisticados y capaces de generar contenido de alta calidad.
Sus aplicaciones y sus diversas funcionalidades para la creación y generación en diferentes utilidades en la clínica dental, teniendo la posibilidad de un impacto económico para mejorar la eficiencia y la innovación en nuevas líneas de negocio. Siempre con profundas consideraciones éticas, morales y legales.
El Prof. Hossam Dawa centró su exposición en la práctica clínica con su charla sobre la "Implantología Dental potenciada por la IA: Precisión, Eficiencia y Atención centrada en el Paciente".
El Dr. Dawa, combinando la IA y la implantología dental, demostró cómo mejora la precisión y la eficiencia en los tratamientos, ofreciendo una experiencia más segura y cómoda para el paciente con el concepto de procedemientos dentales guiados digitalmente. Exponiendo además el futuro de la robótica en la clínica dental, al igual que asegura el Prof. Guillermo Pradíes.
Toda esta tecnología debe verse también bajo el prisma de la seguridad y de esto hablan Javier y Antonio de la Chica, CEOs de ITDent. En este sentido, Javier y Antonio de la Chica aseguraron que se deben proteger los sistemas, redes y datos de los ataques a los que se está expuesto. Con el avance de la IA, los ataques y las defensas se han vuelto más sofisticados y por tanto, estar preparados para recibir ciberataques y tener las herramientas precisas preparadas para implementar y estar expuestos lo menos posible a las amenazas cibernéticas a las que se enfrenta la clínica dental, es más necesario y fundamental.
Desde Inspiria Dental, como broche final, las ponencias de Luis Mallo y Rafael Areses.
Luis Mallo se centró en "El reto de la tecnología para el sector dental". Con la visión puesta en el futuro comienza recordando lo que supone la innovación y los retos a los que enfrentarse con la visión de la experiencia del pasado. A continuación, hizo un repaso por diferentes etapas en innovación y transformación en ingenieria y sector salud, con el reto de la innovación y el coste que conlleva, apunta que "la innovación implica transformación, y la transformación implica resistencia al cambio". Pero es necesario para ser competitivo en el sector dental.
Por último, un apasionado y apasionante divulgador de la IA Generativa, Rafael Areses, autor del libro "Inteligencia Artificial: Guía Para La Persona Ocupada", que ofrece una introducción práctica a la IA Generativa, explicando conceptos básicos y aplicaciones.
En su exposición toma el pulso a la IA Generativa en tiempo real. Integrando las capacidades de GenAI eficiente en la Odontología en 2024. Un camino hacia la necesidad de incorporar la tecnología sabiendo que diferentes tipos de IA hay, recordando que lo primero para implementarla y sacarle partido es conocerla. Saber las últimas tendencias y aplicaciones.
SEPES ha contado con el apoyo y confianza de la industria CORUS, 3SHAPE y MEDICALFIT así como ITDent e Inspiria.
La comunidad SmartClinic 3.0 está consolidada y con la vista puesta en la edición 2025.
Fotos SEPES y DM
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez