Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Expertos en salud bucal proponen una estandarización de las tallas de los cepillos interdentales

NP Expertos en salud bucal proponen una estandarizaciou0301n de las tallas de los cepillos interdentales (1) dentaid
Con este criterio se pretende facilitar la recomendación de los cepillos interdentales por parte de los profesionales de la odontología y contribuir a una mayor adopción de hábito de higiene interdental en la sociedad. FOTO: Dentaid

Expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg han llevado a cabo el estudio “Dimensionamiento estandarizado de Interprox según el PHD”[i] en el que se da respuesta, desde una perspectiva científica y racional, a la necesidad detectada por Dentaid de abordar una nueva estandarización de los cepillos interdentales. Fruto de las conclusiones de este estudio, se ha establecido, por primera vez, una distribución de tallas cada 0,2 valores de PHD en tallas pequeñas y de 0,3 valores de PHD en tallas medianas y grandes, sistematizando todo el espectro en la escala de PHD.

Tallas cepillos interdentales Dentaid
La nueva redistribución de tamaños que Dentaid proporciona a través de Interprox cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, abarcando así todas las necesidades interdentales. FOTO: Dentaid

La precisión en la determinación del PHD de los cepillos interdentales es esencial para garantizar una limpieza adecuada. Hasta ahora, la norma ISO establecía un método para calcularlo que permitía cierta interpretación en cuanto a la fuerza de inserción clínicamente relevante. Tomando el PHD como criterio y ante las discrepancias entre los PHD comunicados por los fabricantes y los calculados por los profesionales, Interprox ha diseñado una gama de cepillos, que cubre cada espacio interdental además de apostar por diferentes formas para el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener mayor precisión; cónico para una mayor accesibilidad). Esta propuesta cuenta con el aval de expertos odontólogos, higienistas y auxiliares dentales de la Universidad de Heidelberg, lo que asegura no solo una adecuación perfecta para todos los tamaños de espacios interdentales sino la efectividad de la limpieza.

La nueva estandarización pone en valor la importancia de la correcta elección del tamaño del cepillo interdental. Éste viene determinado por factores como el diámetro del alambre, el diámetro del filamento, el diámetro del cepillo y la densidad del filamento a lo largo del vástago. Todos ellos, son factores que influyen en el volumen ocupado en el espacio interdental y por tanto en la determinación del PHD, siendo el PHD el único criterio que tiene en cuenta la suma de todos ellos.

NP Expertos en salud bucal proponen una estandarizaciou0301n de las tallas de los cepillos interdentales (2)
El espacio interproximal cambia con la edad y la gama Interprox avalada por la Universidad de Heidelberg permite dar respuesta a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida. FOTO: Dentaid

Según datos del informe realizado por la consultoría Hamilton para Dentaid[i], el 62% de las personas no realiza higiene interdental de forma regular. A esto se suman datos sobre la relación entre la higiene interproximal con diferentes problemas o patologías bucales comunes como las caries[ii] (el 78% tiene origen interproximal), la gingivitis (existe un 50% de incidencia de gingivitis[iii] en la población general) o la halitosis[iv] (en el 60% de los casos es debida a la acumulación de placa bacteriana). En este sentido, la European Federation of Periodontology (EFP) es clara y recomienda el uso de cepillos interdentales por su eficacia ya que, el cepillo normal elimina la placa de las superficies, pero no es suficiente a la hora de limpiar a fondo la zona interdental.

Con la nueva redistribución de tamaños se garantiza a higienistas y dentistas tomar decisiones de forma más sencilla a la hora de hacer recomendaciones a sus pacientes, algo que, hasta ahora, la industria no posibilitaba. Asimismo, se facilita la toma de decisiones de los consumidores que podrán ver cubierta cualquier tipo de necesidad.

Según la Dra. Inmaculada Tomás, Catedrática de Universidad del Área de Estomatología en el Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), expone que “la higiene interdental es indispensable para la prevención de las principales patologías bucales, como las caries y la enfermedad periodontal, siendo el espacio interproximal un nicho biológico cuyas características requieren de un instrumento específico que se adapte a una anatomía muy variable y que sea eficaz en la remoción de la placa a la vez que respecte los tejidos blandos y duros”.

Por su parte, Manuel Pujades, responsable de desarrollo de productos físicos en Dentaid Research Center, destaca que “trabajar junto a los profesionales está en el ADN de Dentaid. En este caso, para garantizar la determinación precisa del PHD que requería la industria, se formó un grupo de trabajo con dentistas e higienistas dentales de la Universidad de Heidelberg por su experiencia y conocimiento, algo que nos ha permitido poder ofrecer esta innovación al mercado. De esta forma, podemos decir que Interprox es la única marca el mercado que está avalada por profesionales odontológicos”.

La nueva redistribución de tamaños que Dentaid proporciona a través de Interprox cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, abarcando así todas las necesidades interdentales. Además, sus diferentes formas para cada talla aseguran el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener precisión; y el cónico para mejorar la accesibilidad).

"La nueva estandarización de cepillos interdentales marca un hito en el cuidado bucodental y posiciona a Dentaid a la cabeza de la innovación gracias a la definición de nuevos patrones que servirán de guía para toda la industria, siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente", aseguran desde Dentaid.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas