Revista
Expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg han llevado a cabo el estudio “Dimensionamiento estandarizado de Interprox según el PHD”[i] en el que se da respuesta, desde una perspectiva científica y racional, a la necesidad detectada por Dentaid de abordar una nueva estandarización de los cepillos interdentales. Fruto de las conclusiones de este estudio, se ha establecido, por primera vez, una distribución de tallas cada 0,2 valores de PHD en tallas pequeñas y de 0,3 valores de PHD en tallas medianas y grandes, sistematizando todo el espectro en la escala de PHD.
La precisión en la determinación del PHD de los cepillos interdentales es esencial para garantizar una limpieza adecuada. Hasta ahora, la norma ISO establecía un método para calcularlo que permitía cierta interpretación en cuanto a la fuerza de inserción clínicamente relevante. Tomando el PHD como criterio y ante las discrepancias entre los PHD comunicados por los fabricantes y los calculados por los profesionales, Interprox ha diseñado una gama de cepillos, que cubre cada espacio interdental además de apostar por diferentes formas para el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener mayor precisión; cónico para una mayor accesibilidad). Esta propuesta cuenta con el aval de expertos odontólogos, higienistas y auxiliares dentales de la Universidad de Heidelberg, lo que asegura no solo una adecuación perfecta para todos los tamaños de espacios interdentales sino la efectividad de la limpieza.
La nueva estandarización pone en valor la importancia de la correcta elección del tamaño del cepillo interdental. Éste viene determinado por factores como el diámetro del alambre, el diámetro del filamento, el diámetro del cepillo y la densidad del filamento a lo largo del vástago. Todos ellos, son factores que influyen en el volumen ocupado en el espacio interdental y por tanto en la determinación del PHD, siendo el PHD el único criterio que tiene en cuenta la suma de todos ellos.
Según datos del informe realizado por la consultoría Hamilton para Dentaid[i], el 62% de las personas no realiza higiene interdental de forma regular. A esto se suman datos sobre la relación entre la higiene interproximal con diferentes problemas o patologías bucales comunes como las caries[ii] (el 78% tiene origen interproximal), la gingivitis (existe un 50% de incidencia de gingivitis[iii] en la población general) o la halitosis[iv] (en el 60% de los casos es debida a la acumulación de placa bacteriana). En este sentido, la European Federation of Periodontology (EFP) es clara y recomienda el uso de cepillos interdentales por su eficacia ya que, el cepillo normal elimina la placa de las superficies, pero no es suficiente a la hora de limpiar a fondo la zona interdental.
Con la nueva redistribución de tamaños se garantiza a higienistas y dentistas tomar decisiones de forma más sencilla a la hora de hacer recomendaciones a sus pacientes, algo que, hasta ahora, la industria no posibilitaba. Asimismo, se facilita la toma de decisiones de los consumidores que podrán ver cubierta cualquier tipo de necesidad.
Según la Dra. Inmaculada Tomás, Catedrática de Universidad del Área de Estomatología en el Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), expone que “la higiene interdental es indispensable para la prevención de las principales patologías bucales, como las caries y la enfermedad periodontal, siendo el espacio interproximal un nicho biológico cuyas características requieren de un instrumento específico que se adapte a una anatomía muy variable y que sea eficaz en la remoción de la placa a la vez que respecte los tejidos blandos y duros”.
Por su parte, Manuel Pujades, responsable de desarrollo de productos físicos en Dentaid Research Center, destaca que “trabajar junto a los profesionales está en el ADN de Dentaid. En este caso, para garantizar la determinación precisa del PHD que requería la industria, se formó un grupo de trabajo con dentistas e higienistas dentales de la Universidad de Heidelberg por su experiencia y conocimiento, algo que nos ha permitido poder ofrecer esta innovación al mercado. De esta forma, podemos decir que Interprox es la única marca el mercado que está avalada por profesionales odontológicos”.
La nueva redistribución de tamaños que Dentaid proporciona a través de Interprox cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, abarcando así todas las necesidades interdentales. Además, sus diferentes formas para cada talla aseguran el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener precisión; y el cónico para mejorar la accesibilidad).
"La nueva estandarización de cepillos interdentales marca un hito en el cuidado bucodental y posiciona a Dentaid a la cabeza de la innovación gracias a la definición de nuevos patrones que servirán de guía para toda la industria, siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente", aseguran desde Dentaid.
También puede consultar el número 93 de DM El Dentista Moderno
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.