Revista
En estos últimos años se puede constatar un aumento de la conciencia de la importancia de una sonrisa bonita y saludable. Sin embargo, el auge de los tratamientos ortodóncicos, en algunas ocasiones ha inspirado prácticas no controladas por ortodoncistas que pueden suponer un riesgo para la salud. Es el caso de la peligrosa moda viral de los brackets falsos.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), como Sociedad Odontológica adscrita al Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, se ocupa de la promoción, fomento, desarrollo y divulgación del campo específico de la Ortodoncia y todas sus materias dentro de la odontología en España. Es por ello que advierte de los riesgos y peligros para la salud general, y de forma específica para la salud oral, de las prácticas viralizadas a través de redes como TIK TOK, consistentes en llevar brackets falsos con fines meramente estéticos.
Es preocupante que en redes sociales como YouTube o TikTok se puedan encontrar tutoriales para hacer “brackets caseros” y vídeos sobre cómo colocar una ortodoncia falsa con objetos de uso cotidiano como tuercas de pendientes, gomas del pelo... así como otros sistemas que pueden comprarse por internet u otros establecimientos.
La SEdO quiere advertir a la población del grave riesgo que comportan, y recordar que, ante todo, la ortodoncia es una disciplina sanitaria y debe ser prescrita, planificada y colocada por un profesional cualificado.
En concreto, colocarse falsos brackets con materiales caseros comporta peligros generales como el riesgo de aspiración endotraqueal de algún componente, con las consiguientes consecuencias graves para la salud.
También existe la posibilidad de ingestión al tracto digestivo de algún elemento punzante que genere una hemorragia digestiva.
Por otra parte, introducirse elementos no específicamente preparados para ello en la boca sin la necesaria asepsia tiene un evidente riesgo de infecciones.
Pero, además, esta moda de brackets falsos también implica unos riesgos orales más específicos como los daños irreversibles en el esmalte dental (que es un tejido que no tiene capacidad de regenerarse), posibles úlceras de los tejidos bucales y traumatismos dentarios en dientes antagonistas con el consecuente peligro de que se produzcan fracturas, etc
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez