Revista
La fotofuncionalización ultravioleta (UV) puede resetear el envejecimiento biológico del titanio después de la preparación y almacenamiento de implantes dentales al transformar superficies hidrofóbicas de titanio en superficies superhidrófilas. La formación de coágulos de sangre alrededor del implante puede inicializar y promover el proceso regenerativo en la interfaz hueso-implante. El objetivo de este estudio es evaluar y comparar las capacidades de humectabilidad de la superficie y coagulación sanguínea de los implantes con una superficie convencional arenada y grabada con ácido (SA), una superficie arenada y grabada con ácido con tratamiento UV al vacío (SA + VUV), y una superficie arenada y grabada con ácido recubierta con un agente tampón de pH después del tratamiento UV al vacío (SA + VUV + BS). Se realizaron pruebas estáticas y dinámicas de humectabilidad de la superficie y coagulación sanguínea in vitro para SA + VUV y SA + VUV + BS (n = 5), mientras que la hemostasia resultante de la coagulación sanguínea se evaluó in vivo para SA, SA +VUV y SA +. VUV + BS (n = 4).
La prueba de Kruskal-Wallis mostró diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en todas las pruebas, a excepción de la prueba in vitro de coagulación sanguínea estática. Por lo tanto, el tratamiento VUV es eficaz para hacer que una superficie SA sea superhidrófila como alternativa a la radiación UV-C de rutina. La adición de un agente amortiguador del pH a SA + VUV S (implante TS III SOI de Osstem), también mejoró significativamente la humectabilidad de la superficie y la coagulación sanguínea, que son cruciales para una osteointegración exitosa.
El tratamiento VUV de la superficie SOI, reduce la contaminación de carbono superficial a menos del 20%, incrementando su osteointegración.[...]
También puede consultar el número 85 de DM El Dentista Moderno.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.