Revista
Los grills dentales son dispositivos decorativos removibles que se colocan sobre los dientes anteriores. Están hechos de materiales como oro, plata o metales incrustados con gemas, y en los últimos años se han popularizado a través de artistas y celebridades. Sin embargo, es preciso conocer que estos accesorios pueden afectar la salud oral y causar daños a los dientes y las encías, interfiriendo con el funcionamiento normal de la boca.
Existen dos modalidades de grills: los removibles, que se quitan y ponen fácilmente sobre los dientes y que son populares debido a su facilidad de uso y la capacidad de cambiar el estilo según la ocasión; y los permanentes, que se adhieren de manera más fija a los dientes, pero suelen requerir un procedimiento dental para colocarlos y retirarlos.
En este sentido, según el último estudio de Salud Bucodental de Sanitas, el 44% de los españoles asegura estar más preocupado por su estética dental que hace 5 años. “Existe un creciente interés por tendencias que afectan a la estética dental. En el caso de los grills, independientemente de la modalidad elegida, es fundamental mantener una higiene oral oportuna y cuidar la salud de los dientes y las encías. Estos dispositivos pueden tener un impacto negativo en la salud bucal si no se usan y se cuidan adecuadamente, por lo que es esencial seguir las recomendaciones de un profesional dental y utilizarlos con responsabilidad”, explica la Dra. Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Ante esta situación, la Dra. Trinidad Bueno advierte de los problemas que ocasiona el uso incorrecto de estos accesorios:
- Acumulación de placa y sarro. Los grills suelen dificultar la limpieza apropiada de los dientes, así como su alrededor. Esto trae consigo la acumulación de placa y sarro, que son depósitos bacterianos que causan caries y enfermedades de las encías si no se eliminan con una higiene dental conveniente.
- Dificultad en la detección de problemas dentales. Su uso prolongado puede ocultar signos tempranos de problemas dentales como caries o daños en los dientes, lo cual retrasa la detección y un tratamiento adecuado.
- Irritación y daño en las encías. Estos accesorios frotan contra las encías y producen irritación. Con el tiempo, esto puede originar una inflamación crónica de las encías, conocida como gingivitis. Si no se controla, la gingivitis puede avanzar a periodontitis, una enfermedad de las encías más grave que provoca daño al tejido de soporte de los dientes y pérdida dental.
- Inconvenientes en la función oral. Los grills, en ocasiones, interfieren con la capacidad de masticar idóneamente los alimentos y dificultar así la pronunciación de ciertos sonidos. Esto afecta la función oral y la comodidad al comer y hablar.
- Posibles lesiones dentales. Si estos complementos no están ajustados adecuadamente o si se usan de manera descuidada, pueden acarrear lesiones dentales, como astillamientos o fracturas en los dientes.
- Reacciones alérgicas. Algunas personas experimentan reacciones alérgicas a los materiales utilizados en los grills, lo que propicia irritación y molestias en la boca.
La Dra. Trinidad recomienda una serie de pautas para colocar estos accesorios de manera segura:
1. Acudir al dentista: es recomendable que un odontólogo realice la colocación o supervise el proceso para garantizar un ajuste adecuado y evitar daños a los dientes y las encías.
2. Asegurar la limpieza: antes de colocar los grills, es importante limpiar bien los dientes para prevenir infecciones o irritaciones en la boca.
3. Mantener la higiene oral: es fundamental mantener una buena higiene oral incluso con los grills puestos, cepillando los dientes y usando hilo dental regularmente para prevenir problemas dentales.
“En definitiva, a pesar de que los grills son atractivos desde un punto de vista estilístico para ciertas personas, siempre se ha de priorizar la salud bucal y consultar a un profesional, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, antes de considerar su uso a fin de garantizar que se tomen decisiones informadas y se minimicen los riesgos asociados con estos accesorios”, concluye la odontóloga.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!