Revista
DM.- ¿Qué objetivos se ha marcado para llevar a cabo durante su mandato como presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)?
Dr. José Aranguren (Dr. J.A.).- Uno de mis principales objetivos es dejar de ser una sociedad que solo trabaja el tema de los congresos y aumentar la oferta formativa a lo largo del año. También quiero posicionar la endodoncia en la sociedad, tanto en pacientes como en compañeros odontólogos. Estamos trabajando para que ambos puedan reconocer la endodoncia y su importancia en la conservación de los dientes naturales. Para ello, nos apoyamos en las campañas de divulgación para la población en general, así como la asistencia a eventos no endodónticos, donde compañeros no endodoncistas puedan conocer los beneficios de nuestra disciplina. Otro de mis grandes objetivos es la especialización de la endodoncia, un camino en el que ya estamos consiguiendo grandes avances.
DM.- ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la nueva Junta Directiva de AEDE?
Dr. J.A.- Las líneas de trabajo puedo resumirlas en cuatro. Una es la comunicación, creemos que la comunicación es muy importante para dar a conocer nuestra disciplina y su importancia en la salud de las personas. Otra línea de trabajo es el aumento de la formación. Este año en total tendremos cinco eventos formativos: el Curso de Invierno que celebramos en enero, el Simposio que realizaremos el 17 de mayo, el AEDE SIE Campus del 18 de mayo, el curso de cirugía apical del 8 de junio y el Congreso Nacional de Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Las principales líneas de trabajo de AEDE son la comunicación, el aumento de la formación, la especialización y el posicionamiento de la endodoncia
Otra línea de trabajo muy importante es la especialización, una meta en la que estamos trabajando duramente y avanzando muchísimo.
Y, por otro lado, un trabajo que llevamos a todas partes es el posicionamiento de la endodoncia para que sea valorada como la mejor opción para mantener dientes naturales.
DM.- ¿Cómo están trabajando desde la Asociación para dar a conocer la endodoncia y su importancia a toda la comunidad odontológica? ¿Y entre los pacientes?
Dr. J.A.- Para llegar a los pacientes hemos hecho campañas de comunicación como ‘Yo salvo dientes’, en las que trasladamos a la sociedad que gracias al conocimiento endodóntico podemos salvar dientes que antes hubieran sido extraídos. También llevamos a todas las ciudades donde celebramos los congresos, charlas sobre traumatología dirigidas a los ciudadanos en general, así como a grupos deportivos, profesores, personal sanitario no odontológico, etc. Este año no será la excepción y contaremos con dos talleres en Sevilla.
Otra manera de llegar a la población es estar presentes en los medios de comunicación, cuando suceden casos de traumatismos que se pueden evitar. A este respecto, estamos trabajando con algunos centros deportivos para ofrecer charlas al personal sanitario, jugadores y preparadores sobre el protocolo ante un traumatismo dental.
Para llegar a los compañeros odontólogos, hemos decido estar presentes en eventos no endodónticos para ofrecer nuestra visión en todos los campos de la odontología. Es importante que ellos nos escuchen y sepan también los beneficios de nuestra disciplina.
DM.- Háblenos de la creación del título de especialista en endodoncia. ¿De qué manera están trabajando desde AEDE para lograr el reconocimiento de esta especialidad?
Dr. J.A.- La especialidad es quizá el tema que más trabajo nos está llevando últimamente, con reuniones casi diarias, pero lo cierto es que estamos avanzando muchísimo. Las seis sociedades científicas (SEPA, SEDO, SEOP, SECIB, SEPES y AEDE) estamos trabajando conjuntamente, en colaboración con la Conferencia de Decanos de Educación y el Consejo General de Dentistas de España, para presentar a las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas de España nuestras necesidades. La comunidad odontológica, por primera vez, está unida en intentar conseguirlo, estamos avanzando bastante y esperamos conseguir amplios progresos durante este año 2024.
DM.- ¿Qué iniciativas tienen previsto llevar a cabo desde AEDE en materia de formación?
Dr. J.A.- Este año hemos aumentado el número de eventos formativos. Arrancamos en enero con el Curso de Invierno en Baqueira Beret. En mayo celebraremos otros dos cursos, nuestro tradicional Simposio AEDE sobre endodoncia y el AEDE SIE Campus dirigido a los jóvenes profesionales. En junio tenemos previsto realizar un curso monográfico sobre cirugía apical. Un año que se cerrará con la celebración de nuestro Congreso Nacional en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.