Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. José Aranguren, presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)

"Queremos posicionar la endodoncia en la sociedad, tanto en pacientes como en compañeros odontólogos"

Jose Aranguren
En la imagen, el Dr. José Aranguren, presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE).
 
Aumentar la oferta formativa y posicionar la endodoncia en la sociedad, así como la especialización, son los principales objetivos del Dr. José Aranguren al frente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE). A lo largo de esta entrevista, el presidente de AEDE nos explica las principales líneas de trabajo de la sociedad con el objetivo de dar a conocer los beneficios de esta disciplina, tanto a los pacientes como a los odontólogos, y posicionar la endodoncia “para que sea valorada como la mejor opción para mantener dientes naturales”.

 

DM.- ¿Qué objetivos se ha marcado para llevar a cabo durante su mandato como presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)?

Dr. José Aranguren (Dr. J.A.).- Uno de mis principales objetivos es dejar de ser una sociedad que solo trabaja el tema de los congresos y aumentar la oferta formativa a lo largo del año. También quiero posicionar la endodoncia en la sociedad, tanto en pacientes como en compañeros odontólogos. Estamos trabajando para que ambos puedan reconocer la endodoncia y su importancia en la conservación de los dientes naturales. Para ello, nos apoyamos en las campañas de divulgación para la población en general, así como la asistencia a eventos no endodónticos, donde compañeros no endodoncistas puedan conocer los beneficios de nuestra disciplina. Otro de mis grandes objetivos es la especialización de la endodoncia, un camino en el que ya estamos consiguiendo grandes avances.  

DM.- ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la nueva Junta Directiva de AEDE?

Dr. J.A.- Las líneas de trabajo puedo resumirlas en cuatro. Una es la comunicación, creemos que la comunicación es muy importante para dar a conocer nuestra disciplina y su importancia en la salud de las personas. Otra línea de trabajo es el aumento de la formación. Este año en total tendremos cinco eventos formativos: el Curso de Invierno que celebramos en enero, el Simposio que realizaremos el 17 de mayo, el AEDE SIE Campus del 18 de mayo, el curso de cirugía apical del 8 de junio y el Congreso Nacional de Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. 

Las principales líneas de trabajo de AEDE son la comunicación, el aumento de la formación, la especialización y el posicionamiento de la endodoncia

Otra línea de trabajo muy importante es la especialización, una meta en la que estamos trabajando duramente y avanzando muchísimo. 

Y, por otro lado, un trabajo que llevamos a todas partes es el posicionamiento de la endodoncia para que sea valorada como la mejor opción para mantener dientes naturales.  

DM.- ¿Cómo están trabajando desde la Asociación para dar a conocer la endodoncia y su importancia a toda la comunidad odontológica? ¿Y entre los pacientes? 

Dr. J.A.- Para llegar a los pacientes hemos hecho campañas de comunicación como ‘Yo salvo dientes’, en las que trasladamos a la sociedad que gracias al conocimiento endodóntico podemos salvar dientes que antes hubieran sido extraídos. También llevamos a todas las ciudades donde celebramos los congresos, charlas sobre traumatología dirigidas a los ciudadanos en general, así como a grupos deportivos, profesores, personal sanitario no odontológico, etc. Este año no será la excepción y contaremos con dos talleres en Sevilla. 

Otra manera de llegar a la población es estar presentes en los medios de comunicación, cuando suceden casos de traumatismos que se pueden evitar. A este respecto, estamos trabajando con algunos centros deportivos para ofrecer charlas al personal sanitario, jugadores y preparadores sobre el protocolo ante un traumatismo dental. 

Para llegar a los compañeros odontólogos, hemos decido estar presentes en eventos no endodónticos para ofrecer nuestra visión en todos los campos de la odontología. Es importante que ellos nos escuchen y sepan también los beneficios de nuestra disciplina.  

DM.- Háblenos de la creación del título de especialista en endodoncia. ¿De qué manera están trabajando desde AEDE para lograr el reconocimiento de esta especialidad? 

Dr. J.A.- La especialidad es quizá el tema que más trabajo nos está llevando últimamente, con reuniones casi diarias, pero lo cierto es que estamos avanzando muchísimo. Las seis sociedades científicas (SEPA, SEDO, SEOP, SECIB, SEPES y AEDE) estamos trabajando conjuntamente, en colaboración con la Conferencia de Decanos de Educación y el Consejo General de Dentistas de España, para presentar a las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas de España nuestras necesidades. La comunidad odontológica, por primera vez, está unida en intentar conseguirlo, estamos avanzando bastante y esperamos conseguir amplios progresos durante este año 2024.  

DM.- ¿Qué iniciativas tienen previsto llevar a cabo desde AEDE en materia de formación? 

Dr. J.A.- Este año hemos aumentado el número de eventos formativos. Arrancamos en enero con el Curso de Invierno en Baqueira Beret. En mayo celebraremos otros dos cursos, nuestro tradicional Simposio AEDE sobre endodoncia y el AEDE SIE Campus dirigido a los jóvenes profesionales. En junio tenemos previsto realizar un curso monográfico sobre cirugía apical. Un año que se cerrará con la celebración de nuestro Congreso Nacional en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas