Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Alrededor de 10 millones de españoles adultos son actualmente edéntulos

Gráfico Edentulismo Ok
FUENTE: Key-Stone

La pérdida de piezas dentales permanentes, tanto de forma total como parcial, lo que se conoce como edentulismo, afecta en estos momentos a prácticamente una quinta parte de los adultos que viven en España (un 23%), aunque se trata de una afección que la han sufrido casi la mitad de estas personas a lo largo de su vida. Sus consecuencias no sólo son estéticas, sino que tiene también trascendentales implicaciones funcionales y puede estar en la base, entre otros, de muchos trastornos nutricionales que afectan a las personas adultas y de edad avanzada.

El primer informe que se deriva de la iniciativa 'OmniVision Salus', un proyecto 'ómnibus' (investigación repetida y multicliente) promovido por Key-Stone y destinado a investigar cuestiones relacionadas con las actitudes, el comportamiento y la salud en el ámbito dental, revela que prácticamente la mitad de los adultos que viven en España han experimentado la pérdida total o parcial de, al menos, una pieza dental y, casi uno de cada dos españoles que se declaran edéntulos aún no ha resuelto esta afección con una solución protésica; sin embargo, la mayoría de ellos se muestran interesados en reemplazar las piezas perdidas.   

Estas conclusiones se derivan de un análisis sobre la falta de dientes en la boca de los españoles, a través de una encuesta realizada a más de 3.000 adultos, con edades comprendidas entre los 20 y los 79 años. El trabajo, liderado por Key-Stone, instituto de investigación de mercados especializado en salud, evidencia que casi la mitad de la muestra encuestada (44%) declaró que le faltaban uno o más dientes naturales (una media de 6,1, sin incluir las muelas del juicio) y que, por tanto, eran edéntulos o habían pasado por un estado de edentulismo parcial o total (solucionándolo gracias a una rehabilitación protésica). 

ROSSO Captura de pantalla 2024 02 27 a las 13.00.43
En la imagen, Roberto Rosso, fundador y presidente de Key-Stone.

Tratando de profundizar en la intención o no de resolver este problema, “se ha documentado que casi uno de cada dos españoles que se declaran edéntulos aún no ha resuelto su afección con una solución protésica”, resalta Roberto Rosso, fundador y presidente de Key-Stone. Esto significa que al 23% de la población adulta le faltan dientes en estos momentos, lo que corresponde a casi 10 millones de españoles adultos (si se extrapola la muestra sobre el universo de referencia); de ellos, la mitad de los encuestados con problemas de edentulismo actualmente se declara dispuesta a resolver el problema sustituyendo los dientes que le faltan, mientras que la otra mitad dice no estar interesada o, con mayor frecuencia, no tener disponibilidad económica para resolver el problema con una solución protésica.

El aumento de la edad y un nivel cultural se asocian con la pérdida de piezas dentales, mientras que la periodontitis puede provocar graves edentulismos parciales o totales, incluso en sujetos jóvenes

Como otro hallazgo de interés, esta encuesta confirma que el edentulismo es un problema que aumenta con la edad, existiendo una fuerte correlación entre ambos factores, pero no solo eso. También se ha observado que el nivel cultural, ligado al de la escolarización, es un aspecto especialmente relevante respecto a la situación de edentulismo, apuntando que "un menor nivel de estudios se asocia con más probabilidad de pérdida de piezas dentales", según Rosso.  

NART Captura de pantalla 2024 02 27 a las 12.45.33
El Dr. José Nart, presidente de SEPA.

Para el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el Dr. José Nart, no cabe duda que “la prevención es la principal estrategia para evitar el inicio y la progresión de las enfermedades periodontales, las cuales, si no son tratadas adecuadamente, provocan pérdida ósea y movilidad progresiva, hasta la caída de los dientes”.  

Como principales causas implicadas en la pérdida de un diente destacan periodontitis, la caries o los traumatismos dentales. “Pero, sobre todo, la periodontitis puede provocar graves edentulismos parciales o totales, incluso en sujetos jóvenes, con serios problemas funcionales, estéticos y psicológicos para los pacientes", destaca la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA, quien admite que "el aumento de la esperanza de vida también se asocia con un incremento de las expectativas de calidad de vida y, al mismo tiempo, eleva cada vez más la necesidad de tratamientos para superar el edentulismo". 

MATESANZ Captura de pantalla 2024 02 27 a las 13.04.00
La Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA.

Los datos relativos al edentulismo de los españoles han sido recogidos por Key-Stone, que ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación demográfica denominado "OmniVision Salus", para investigar cuestiones relacionadas con las actitudes, el comportamiento y la salud en el ámbito odontológico, con la posibilidad de ampliar el alcance de la encuesta a otros aspectos relativos a la salud y al bienestar.  

Se constata una falta de información en el mundo de la salud bucodental

“Hemos creado el primer sistema de seguimiento permanente del sector dental sobre actitudes, comportamientos, necesidades, demanda y mercado”, informa Roberto Rosso, quien asegura que “nuestro Instituto es el primer proveedor de datos del mercado dental a nivel mundial, ha constatado una enorme falta de información en el mundo de la salud bucodental, donde incluso las investigaciones de los Institutos Nacionales de Estadística llegan con enormes retrasos y a menudo con información superficial o no suficientemente exhaustiva”.  De la misma forma, desde Key-Stone se pretende ofrecer una infraestructura fiable para la recogida de información, datos y estudios de mercado, que se pondrá a disposición de instituciones, comunidades científicas y empresas interesadas en la salud bucodental, las sonrisas y el bienestar. “El proyecto se inició en Italia y España, pero se pondrá a disposición de toda Europa, realizándose sobre una muestra de más de 10.000 personas por país”, avanza Roberto Rosso. 

Observatorio de Salud Periodontal y Bucal

En base al proyecto "OmniVision Salus", se pueden solicitar secciones y preguntas personalizadas en las diferentes oleadas, con la posibilidad de insertar preguntas únicas o construir secciones a medida de forma puntual o para un seguimiento continuo. Esta posibilidad, y en base a la alianza SEPA y el instituto de investigación de mercados especializado en salud Key-Stone, dará lugar a la creación del Observatorio de Salud Periodontal y Bucal.  

Para superar estos déficits de información, entre otras medidas, nace el primer Observatorio de Salud Periodontal y Bucal, fruto de la alianza estratégica de la Fundación SEPA con Key-Stone

Como resalta el presidente de SEPA, “esta entidad servirá, entre otras cosas, para conocer las percepciones y hábitos de la población española en relación a su salud periodontal, su salud periimplantaria y su salud bucal en general, estableciendo informes específicos que faciliten la toma de decisiones y permitan elaborar una ‘Estrategia de Promoción de Salud Periodontal’ en la que colaborarán destacados expertos”

Más noticias
Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas