Revista
"En Quirónsalud Dental entendemos la digitalización como un proceso de transformación transversal que aporta mayor eficiencia, precisión y rapidez. Ventajas que se traducen en un servicio y tratamientos de mayor calidad siempre orientados a prestar la mejor asistencia al paciente", aseguran desde Quirónsalud Dental Baleares.
En este objetivo, señalan, "se implica toda la plantilla. En un primer nivel, el personal auxiliar, el departamento administrativo y el equipo de atención al paciente. De igual manera, se involucra a los profesionales clínicos de todas las especialidades y también a nuestros partners, ya sean proveedores de producto, como por ejemplo fabricantes de implantes, material de ortodoncia, laboratorio protésico, o proveedores de servicios".
Asimismo, añaden que "si bien afrontamos este periodo de cambios con una mentalidad abierta, nuestros valores son invariables. Contamos con la experiencia de nuestro equipo clínico multidisciplinar y apoyados en nuestros proveedores de producto y servicio de mayor confianza, trabajamos siempre con los mejores materiales. En paralelo, incorporamos los beneficios de la transformación digital clínica que repercuten positivamente en un mayor tiempo para escuchar al paciente, conocer más y mejor sus inquietudes y poder planificar con éxito su tratamiento personalizado". Y concluyen que "en definitiva, es una nueva oportunidad para reforzar la orientación de la actividad hacia una constante búsqueda de la excelencia y la perfección en el resultado, procurando siempre la reducción de plazos y costes que en conjunto mejoren de forma continuada la experiencia del paciente en Quirónsalud Dental".
En Quirónsalud Dental entienden la odontología desde unos preceptos que combinan máxima calidad en el producto, excelencia y búsqueda del tratamiento menos invasivo y más adecuado a cada paciente, junto con una alta especialización profesional.
El cuadro médico de Quirónsalud Dental está conformado por especialistas con máster o postgrado en todas las especialidades de la odontología y cirugía maxilofacial. Desde hace más de 14 años, su proyecto profundiza en una exigente cualificación de los profesionales que les habilita al abordaje de cualquier tipo de tratamiento y la “ultra-especialización” con doctores que se enfocan de forma exclusiva en tratamientos concretos y siempre coordinados con diferentes especialistas de diferentes disciplinas que intervienen cada uno en su fase del proceso.
En esta misma línea, fomentan la formación de los equipos médicos en aquellos nuevos tratamientos punteros y de alta eficiencia más relacionados con la patología que atienden. Ejemplo de este compromiso es la experiencia acumulada en el tratamiento de pacientes con “poco o sin hueso”. Por ejemplo, en Baleares han realizado más de 800 tratamientos de All-on-4® o implantes cigomáticos, con un equipo de profesionales que, además de una excelente funcionalidad, logran unos resultados estéticamente sorprendentes.
Quirónsalud Dental cubre todas las especialidades dentales y maxilofaciales, entre las que cabe destacar la estética dental, la colocación de implantes en pacientes con poco hueso, el tratamiento de ortodoncia invisible y la odontopediatría.
Las clínicas Quirónsalud Dental en Baleares creen en la importancia de un diagnóstico completo y exhaustivo para ofrecer el tratamiento más integral e individualizado posible.
Desde hace años cuentan con aparatos de radiología digital en 3 dimensiones como el CBCT (TAC digital). La tecnología avanzada les permite ser precisos en los diagnósticos y tener información mucho más detallada que con la radiografía convencional.
Asimismo, disponen de 6 escáneres intraorales (Itero, Trios 3Shape) con los que digitalizan los registros de la boca de los pacientes, ya sea para ejecutar tratamientos en marcha o para planificar con precisión y detalle sus casos de ortodoncia (Invisalign), rehabilitación oral e implantología (All-on-4®). Toda esta información se vuelca en sus softwares de planificación que incorporan inteligencia artificial (IA) (DTX Studio Clinic, DTX Studio Implant, Nobel Biocare) para poder almacenar la información, gestionarla e incluso realizar tratamientos de forma virtual que sirven de guía durante la ejecución de los mismos. Finalmente, también utilizan plataformas de comunicación entre el equipo clínico y el laboratorio que les permiten el intercambio de información rápido.
Con todos estos equipos principalmente cubren tres especialidades muy importantes en la clínica: Implantología, Ortodoncia y Rehabilitación Oral de casos simples y complejos. Los avances tecnológicos permiten desarrollar flujos de trabajo y protocolos para ser más precisos, eficientes y rápidos en estas exigentes áreas.
Desde Quirónsalud Dental valoran el conjunto de innovaciones que proporcionan “información digitalizada del paciente”. Así, con todas estas aplicaciones tecnológicas que tienen protocolarizadas, planifican y comparten los datos de manera multidisciplinar con distintos especialistas y técnicos. Todo en un formato entendible para el equipo médico, así como para el personal auxiliar y administrativo.
Los odontólogos de Quirónsalud Dental actualizan constantemente sus conocimientos en cuanto a nuevos tratamientos y avances tecnológicos. Con sus partners, realizan varias veces al año cursos o sesiones clínicas sobre novedades en productos o tecnologías; formaciones dirigidas a odontólogos y también al resto del equipo.
Otra exigencia es la formación y puesta en común de los aspectos destacables y necesarios para un correcto flujo de información y comunicación con el laboratorio protésico. Para ello, envían prescripciones, imágenes clínicas tomadas in situ o comparten modelos digitales y diseños de los trabajos en curso.
La base de la gestión en el grupo Quirónsalud es siempre la misma: ofrecer un alto estándar de calidad para lograr la máxima satisfacción de sus pacientes. Y siempre con la mejor atención y asistencia. De esta manera, el proceso de digitalización se ha derivado en una oportunidad de ahorrar tiempo en procesos administrativos que no aportaban valor y que ahora dedican al paciente.
Todo proceso de digitalización cuenta con varias fases: una etapa de análisis y estudio de las necesidades y procesos a mejorar, a continuación, se desarrolla o compra el producto. Posteriormente se incide en la formación de los usuarios y, por último, se implanta. La implicación del equipo y la agilidad para adoptar el cambio suele ser un punto crítico, que mejora con formación. Respecto al porcentaje de inversión anual en la adquisición de tecnología para la clínica, varía en función de la planificación y los objetivos que cada actor se plantee. En el caso de Quirónsalud Dental, mantienen el compromiso de invertir siempre para mantener una posición de vanguardia tecnológica.
La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos. Cuando terminan los tratamientos, todos los pacientes pasan a un protocolo de mantenimiento. Así, controlan las evoluciones 1, 2, 3 ó 4 veces al año, dependiendo de las necesidades o exigencias de cada caso individual.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.