Revista
DM.- Recientemente ha sido usted galardonado con el premio Empresario del Año 2023 a la Iniciativa Empresarial por el desarrollo de la App Mis-TMJ. ¿Qué supone para usted este reconocimiento?
Dr. Florencio Monje (Dr. F.M.).- Personalmente, supone un reconocimiento a la trayectoria científica e investigadora desarrollada durante varios años. Pero, principalmente, es un premio al trabajo de entidades como la Fundación CB, FEDICOM y la Fundación Ibercaja, por apoyar un proyecto tecnológico desde Extremadura, desarrollado por extremeños, y que lleva nuestra investigación a nivel internacional.
Es un premio a la innovación tecnológica que, sin duda, supone el mejor de los alientos para seguir trabajando e investigando, como ya estamos haciendo en el campo de la IA.
DM.- Háblenos sobre la App Mis-TMJ. Explique, por favor, en qué consiste esta pionera app. ¿Qué innovación aporta esta aplicación al mundo de la Medicina?
Dr. F.M.- Se trata de la primera App que, mediante una serie de videojuegos, enseña a los cirujanos -y futuros cirujanos- nuevas e innovadoras técnicas de cirugía, especialmente mínimamente invasivas.
"Mis-TMJ es la primera App que, mediante una serie de videojuegos, enseña a los cirujanos -y futuros cirujanos- nuevas e innovadoras técnicas de cirugía, especialmente mínimamente invasivas"
Es una aplicación totalmente gratuita, disponible en varios idiomas, que pretende ser también el vehículo de aprendizaje en aquellas regiones del mundo que cuentan con menos recursos para invertir en tecnología y, en efecto, este propósito se ha conseguido.
Cada vez es más difícil -y caro- conseguir cadáveres para la práctica médica y este tipo de tecnologías suponen la mejor técnica para avanzar en la posibilidad de practicar sin necesidad de este recurso.
DM.- En este sentido, ya es herramienta de trabajo en más de 15 países y cuenta con más de 10.000 descargas. ¿Qué entidades han participado en el desarrollo de este proyecto conjunto desarrollado en Extremadura?
Dr. F.M.- Este proyecto fue resultado de la colaboración entre la Fundación CB, la Fundación Ibercaja, la empresa Himalaya Computing y nuestra Fundación, FEDICOM -cuya estructura hemos renovado recientemente incorporando personalidades de la medicina, la odontología, la política y la universidad, entre otras disciplinas–.
DM.- ¿Tienen previsto incorporar novedades a la App Mis-TMJ próximamente?
Dr. F.M.- Sí. Por cuestiones evidentes guardamos el secreto sobre el avance, pero estamos trabajando en dos aspectos: la IA y el metaverso.
DM.- En cuestión de innovación, ¿cuáles han sido los últimos avances ligados a la tecnología, y más concretamente a la realidad aumentada y/o virtual, que han llegado a la Cirugía Oral y Maxilofacial?
Dr. F.M.- Hay mucho trabajo en la IA y el metaverso y hacia ahí seguirá avanzando la profesión. En poder hacer la tecnología cada vez más eficiente aumentando la predictibilidad. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 82 (Ene-Feb 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.