Revista
La Región de Murcia ha ofrecido su plena colaboración a la Organización Colegial de Dentistas de España para impulsar la creación de las especialidades odontológicas en nuestro país. Éste ha sido el resultado de la reunión que han mantenido el 22 de enero el presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino; el presidente del Colegio de Dentistas de Murcia, Dr. Pedro Caballero Guerrero; y el presidente de la Comisión de Especialidades, Dr. Daniel Torres Lagares, con el consejero de Salud de Murcia, Dr. Juan José Pedreño Planes y con la directora gerente del Servicio Murciano de Salud, Dra. Isabel Ayala Vigueras.
El presidente del Consejo General de Dentistas ha recordado que, en un contexto donde existe libre movilidad de trabajadores en la Unión Europea, "la inexistencia de las especialidades odontológicas oficiales supone una intolerable situación de agravio comparativo y desigualdad de los odontólogos españoles frente a los de otros países europeos, ya que, mientras que estos últimos pueden obtener el título de especialista en su propio país, los españoles deben desplazarse a otros países que les ofrezcan esta posibilidad".
“La inexistencia de las especialidades odontológicas oficiales supone una situación de agravio comparativo y desigualdad de los odontólogos españoles” - Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas
“Además de esto, los odontólogos formados en España no pueden ejercer como especialistas en los demás países de la Unión Europea, mientras que sus homólogos de otros países sí que pueden hacerlo en el nuestro”, ha explicado, al mismo tiempo que ha querido agradecer la disposición y colaboración de la Consejería de Salud de la Región de Murcia para apoyar esta reivindicación.
Por su parte, para el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Murcia, Dr. Pedro Caballero, quien ha estado trabajando codo con codo con el Consejo General sobre esta cuestión, la reunión celebrada supone "un paso más en la materialización de un objetivo que es irrenunciable y que será una realidad palpable en un futuro próximo".
En este sentido, el presidente de la Comisión de Especialidades del Consejo General y también presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Dr. Daniel Torres Lagares, remitirá próximamente a los responsables sanitarios murcianos toda la documentación para informarles al detalle de los argumentos y cuestiones que fundamentan la necesidad de crear las especialidades oficiales lo antes posible.
“Seguimos recabando apoyos y dando pasos adelante para que las especialidades odontológicas se establezcan en España y sea posible que la especialización de los dentistas se reconozca de manera oficial tanto aquí como fuera de nuestras fronteras. Es imprescindible que las autoridades sean conscientes de ello para que dejemos de estar anclados en el pasado”, ha concluido el Dr. Óscar Castro.
El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz tiene una trayectoria profesional marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada.
Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos
títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.
SEPA Academy presenta una nueva edición del curso centrado en la "Reposición volumétrica peribucal y la miomodulación en Periodoncia"
Con la llegada del verano, las bebidas calientes ceden protagonismo frente a las frías, como el café. Y las bebidas energéticas se convierten en aliadas frecuentes durante jornadas intensas, entrenamientos o festivales. El alto contenido de estas bebidas en azúcares y acidez puede erosionar el esmalte y aumentar la sensibilidad dental.
La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar el pasado 19 de julio en la sede del Colegio, ubicada en la calle Esgueva de Valladolid. En ese mismo acto se constituyó la Comisión Permanente, que queda integrada por el Dr. Víctor Zurita como presidente, el Dr. Alfredo Aragüés como vicepresidente, el Dr. Ángel Argüello como tesorero, el Dr. Ricardo Urgel como secretario, y como vocales el Dr. Camilo Sainz y la Dra. Miriam Outumuro.
La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.
Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.
El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.