Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Dentistas, médicos y farmacéuticos impulsan la llegada de la receta electrónica a la sanidad privada de Cataluña

De izquierda a derecha Jordi Casas (CCFC), German Pareja (COEC) y Jaume Padrou0301s (CCMC)
En la imagen (de izq. a dcha.): Jordi Casas (CCFC), German Pareja (COEC) y Jaume Padrós (CCMC). FOTO: COEC

La receta electrónica ya es una realidad también en el sector de la asistencia sanitaria privada en Cataluña gracias al impulso y colaboración del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC), el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y el Col·legi d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC). 

El 40% de los médicos y el 21% de los odontoestomatólogos que realizan actividad privada ya utilizan el sistema que facilitan los colegios profesionales (sistema REMPe) para prescribir medicamentos. A su vez, cada vez más pacientes ya están recibiendo su hoja de medicación por correo electrónico, con un código identificativo que el farmacéutico puede leer para dispensarle su tratamiento. El sistema permite que cualquier receta electrónica prescrita en el ámbito privado pueda ser dispensada en cualquier farmacia comunitaria de Cataluña.

Durante el año 2023, se han emitido cerca de 140.000 recetas electrónicas privadas en Cataluña

Durante los primeros 10 meses del año (del 1 de enero al 31 de octubre), se han emitido cerca de 140.000 recetas electrónicas privadas (el 88% por parte de médicos y el 12% por parte de odontoestomatólogos). Por otro lado, casi el 100% de las farmacias catalanas están preparadas para dispensar recetas electrónicas privadas y el 82% ya han realizado alguna dispensación.

La receta electrónica privada supone dejar atrás las prescripciones en papel, a menudo escritas a mano, que podían generar problemas, como errores de lectura y de interpretación o riesgo de falsificaciones, o bien que no permitían detectar duplicidades e integrar de forma automática una información tan relevante como son los tratamientos en la historia clínica del paciente.

Ventajas de la receta electrónica privada

Comodidad para el paciente y para el profesional (se puede utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet).

Sostenibilidad: evita o reduce el uso de papel y tinta.

Seguridad clínica: informa de alertas, detecta interacciones y duplicidades y evita errores de lectura. El sistema registra la medicación en la historia clínica del paciente.

Seguridad jurídica: protege los datos y la confidencialidad.

Trazabilidad: evita falsificaciones, puesto que se puede controlar todo el proceso a través del número identificativo de la receta.

Adherencia al tratamiento.

Canal de comunicación con el paciente y entre los profesionales.

La receta electrónica se envía de forma automatizada al paciente, que la recibe en su correo electrónico en formato PDF. Para retirar el medicamento en la farmacia, el paciente solo debe mostrar este documento. Hay que tener en cuenta que la dispensación debe realizarse antes de los 10 días posteriores a la emisión de la prescripción, ya que el sistema elimina las recetas una vez transcurrido este tiempo. En caso de tratamientos de larga duración, si la primera dispensación se realiza dentro del plazo, el resto de las recetas quedarán disponibles automáticamente durante los 10 días correspondientes a cada una.

Los tres colectivos profesionales que han colaborado en la puesta en marcha de la receta electrónica privada destacan el gran avance que representa el sistema de receta electrónica en cuanto a seguridad y calidad, ya que estos son dos requisitos indispensables que deben garantizarse al paciente en cualquier acto de prescripción, al margen de si se realiza en el sector público o en el privado.

Según el presidente del CCMC, Josep Vilaplana, “la receta electrónica ofrece mayor comodidad y seguridad en la prescripción y dispensación de medicamentos, a la vez que permite integrar esta información en la historia clínica de forma automática. El objetivo es ir incrementando el número de profesionales que la utilizan, para que se convierta en el método habitual de prescripción”.

El presidente del CCFC, Jordi Casas, destaca que “las farmacias están plenamente preparadas para utilizar este sistema, que contribuye a una dispensación más segura y evita que los usuarios recurran al uso de soportes no válidos a la hora de acceder a su medicación, como, por ejemplo, recetas fotografiadas o enviadas por aplicaciones de mensajería instantánea”.

Según el presidente del COEC, German Pareja, “la receta electrónica mejora el control del paciente por parte de los profesionales y evita errores de lectura. Además, la plataforma puede ser utilizada por cualquier colegiado en distintos centros y consultas, protege los datos y mantiene la confidencialidad sobre el tratamiento del paciente”.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas