Revista
José Aranguren ostenta la presidencia de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) desde el pasado 3 de noviembre, cuando tomó posesión de su cargo durante la asamblea general ordinaria de la sociedad científica en Tenerife. Junto a él se han sumado a la junta directiva Francisco de la Torre como secretario-tesorero, Fernando Durán-Sindreu como vocal, Sebastián Ortolani como presidente del próximo congreso y Eugenio Grano de Oro como presidente electo, ya que la candidatura que encabeza ha sido elegida para ocupar la dirección en 2026.
Ruth Pérez Alfayate y Jenifer Martín continúan en la junta como presidenta del congreso anterior (antes presidenta del congreso actual) y presidenta del congreso actual (antes presidenta del próximo congreso), respectivamente, Por su parte, Antonio Conde y Rufino Bueno continúan en sus cargos de vocales y Roberto Estévez como editor de la revista.
José Aranguren afronta la legislatura con el objetivo de conseguir el reconocimiento de la endodoncia como la mejor alternativa para un tratamiento restaurador conservador. “Vamos a trabajar cada día para lograr que se reconozca la importancia de la endodoncia y para darla a conocer entre los pacientes”, asegura y añade que “la ciudadanía debe saber todas las ventajas que tiene mantener los dientes naturales y estar al tanto de las actuaciones necesarias ante un traumatismo dental”.
Además, durante los próximos tres años trabajará junto al resto de la junta de AEDE en la creación del título de especialista en endodoncia y en mejorar los servicios para los miembros de la sociedad científica.
Durante los últimos tres años, la junta directiva de AEDE ha estado presidida por Leopoldo Forner, que ha apostado por los jóvenes endodoncistas y su formación en todas las actividades de la sociedad científica. En la asamblea del 3 de noviembre dejaron también sus cargos en la junta Montse Mercadé (secretaria-tesorera), Adrián Lozano (vocal) y Óscar Alonso (presidente el congreso anterior).
• Presidente: José María Aranguren
• Presidente electo: Eugenio Grando de Oro
• Secretario-tesorero: Francisco de la Torre
• Presidenta del congreso anterior: Ruth Pérez Alfayate
• Presidente congreso actual: Jenifer Martín
• Presidente congreso siguiente: Sebastián Ortolani
• Editor de la revista: Roberto Estévez
• Vocal: Fernando Durán-Sindreu
• Vocal: Antonio Conde Villar
• Vocal: Rufino Bueno
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.