Revista
La Real Academia Española (RAE) dio a conocer en el día de ayer la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se renueva un año más incorporando 4381 novedades, nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Entre las nuevas acepciones recogidas en esta actualización destaca la correspondiente a la palabra “facultativo”, que a partir de ahora se aplicará a todos los profesionales sanitarios prescriptores de medicamentos y productos sanitarios, entre los que se encuentran los odontólogos.
Esta decisión llega tras la petición efectuada por carta por el Consejo General de Dentistas de España, al estimar que los profesionales de la Odontología, que pueden ser médicos estomatólogos u odontólogos, deben tener esta consideración de manera oficial.
“Es una magnífica noticia que la RAE reconozca ya oficialmente al odontólogo como facultativo, tal y como venimos reclamando desde el Consejo General de Dentistas desde hace años, y de igual forma que hicimos al solicitar el uso de la palabra doctor”, ha asegurado el presidente de la Organización Colegial de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
La RAE también ha incorporado las palabras “bracket”, “exodoncia” e “implantología” y ha modificado las acepciones del término “endodoncia”, todas ellas relacionadas con la Odontología
Cabe recordar que el Consejo General de Dentistas también logró que la RAE reconociera que la palabra “doctor” puede aplicarse al dentista, que ahora por definición es el “médico u otro profesional especializado en alguna técnica terapéutica, como el dentista”.
Además, la RAE ha incorporado las palabras “bracket”, como “pequeña pieza metálica, cerámica o de otro material que, adherida a un diente y unida a las demás por un arco de alambre, forma parte de determinados aparatos de ortodoncia” y “aparato de ortodoncia”; “exodoncia”, que define como la “rama de la Odontología que se ocupa de la extracción de piezas dentales” y también como “extracción dental”; y, por último, la palabra “implantología”, la que describe como “técnica del implante con fines médicos o estéticos”.
La RAE también ha modificado el término “endodoncia”, que ahora pasa a tener dos acepciones, por un lado es la “rama de la Odontología que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria”, y también se aplica a la “intervención odontológica que consiste en la extirpación parcial o completa de la pulpa dentaria enferma y en el tratamiento posterior del conducto radicular de la pieza dentaria”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.