Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que las radiografías dentales no están contraindicadas en el embarazo. El tratamiento dental es muy importante durante el periodo de gestación, tanto para la madre como para el bebé, por lo que es fundamental que se acuda a las revisiones pautadas y en caso de urgencia dental. La entidad colegial informa de la seguridad de las radiografías dentales, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radiología el día 8 de noviembre.
Existe la falsa creencia en el peligro de las radiografías dentales para las embarazadas. La radiación recibida en este tipo de pruebas diagnósticas, que dura solo un par de segundos, supone una exposición muy baja, por lo que el riesgo de efectos nocivos es extremadamente bajo.
Además, la radiología digital está ganando cada vez más espacio en el diagnóstico dental, gracias a su uso sencillo y a que permite visualizar, de forma directa, la imagen en la pantalla.
Ante una urgencia dental, el dentista realiza esta prueba diagnóstica con la protección adecuada
Los dentistas utilizan un equipo adecuado de protección a la hora de realizar la exploración radiológica, que, además, puede llevarse a cabo solo de unos dientes o de las dos arcadas completas, entre otras modalidades. A la paciente embarazada se le coloca un delantal protector de plomo, que le cubre tanto el torso como el abdomen. La prueba no produce molestias ni efectos secundarios, pero sí es importante informar del embarazo al dentista, tanto para que le coloque el material de protección antes mencionado como para que le ofrezca medidas personalizadas de prevención de determinadas patologías, ya que los cambios hormonales de las diferentes etapas de gestación pueden aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades orales, como la caries o la inflamación de las encías.
Durante el embarazo, el dentista evitará las radiografías de control rutinario, pero realizará las que se requieran ante una urgencia dental o sean necesarias para un diagnóstico y su tratamiento pertinente. Esta prueba diagnóstica es complementaria a la exploración clínica con otros medios, y permite conocer la profundidad de una caries y su afección a la pulpa, el alcance de una posible pérdida del hueso que rodea al diente, ante una infección grave en las encías y la detección de quistes maxilares, entre otra información relevante.
El Día Mundial de la Radiología se celebra cada 8 de noviembre, fecha escogida para conmemorar el descubrimiento de los rayos X, en 1895, por el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, cuando experimentaba con un tubo de rayos catódicos.
EL Consejo de Seguridad Nuclear lleva un estricto control que incluye informes y actividades de inspección de las clínicas dentales, monitorización de dosimetría, pruebas de funcionamiento y supervisión de los aparatos de radiodiagnóstico y la implementación actualizada de Programas de Protección Radiológica.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.