Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Juan Blanco, co-coordinador del SEPA Bone Regeneration Global Summit

"La adhesión, la osteointegración y la regeneración ósea son los tres principios biológicos que han cambiado totalmente la odontología del siglo XXI"

DrJuanBlanco dm78
En la imagen, el Dr. Juan Blanco, co-coordinador del SEPA Bone Regeneration Global Summit.
Del 19 al 21 de octubre se celebra en Madrid el SEPA Bone Regeneration Global Summit, un congreso de carácter internacional promovido por la Fundación SEPA que contará con investigadores y clínicos de máximo nivel procedentes de todo el mundo para realizar una puesta al día sobre regeneración ósea. El Dr. Juan Blanco, co-coordinador de este encuentro, nos avanza todos los detalles y además nos da su visión sobre los últimos avances en Implantología y destaca la importancia de la formación continua para la profesión.

 

DM.- Como co-coordinador del SEPA Bone Regeneration Global Summit, ¿cuáles son los objetivos de este encuentro?

Dr. Juan Blanco (Dr. J.B.).- Claramente una puesta al día sobre regeneración ósea y dentro de esto: explicar los principios biológicos cuando utilizamos distintos biomateriales, tener conocimiento sobre técnicas regenerativas diferidas en el maxilar y, finalmente, estar familiarizado con las técnicas en zona posterior mandibular.

DM.- ¿Qué novedades en materia de regeneración del tejido oral podrán conocer los asistentes?

Dr. J.B.- Adquirir conocimientos sobre la importancia de utilizar unos biomateriales u otros, una puesta al día sobre injertos personalizados e individualizados según el defecto óseo (regeneración 3D) y también la acción de las membranas más allá del efecto barrera clásicamente conocido.

Los asistentes al SEPA Bone Regeneration Global Summit podrán adquirir conocimientos sobre la importancia de utilizar unos biomateriales u otros, una puesta al día sobre injertos personalizados e individualizados según el defecto óseo (regeneración 3D) y también la acción de las membranas más allá del efecto barrera clásicamente conocido

DM.- Teniendo en cuenta el carácter internacional de este congreso, ¿qué ponentes tanto nacionales como internacionales participarán en el mismo?

Dr. J.B.- No voy a nombrar a ninguno en particular, para eso está el programa, pero sí es verdad que a eventos como éste, tan específicos, acuden profesionales investigadores y/o clínicos del máximo nivel y de todas las partes del mundo.

DM.- ¿A qué perfil de profesional está dirigido el programa del SEPA Bone Regeneration Global Summit 2023?

Dr. J.B.- A todos los interesados en regeneración ósea, estén o no familiarizados con la técnica. Es muy importante en nuestra profesión la formación continua, y más en una disciplina donde la investigación y el desarrollo van tan rápido. No queda otra que actualizarse.

DM.- ¿Sobre qué temática se centrará su ponencia en la próxima edición del SEPA Bone Regeneration Global Summit?

Dr. J.B.- Hablaré sobre algo que estamos utilizando desde hace unos años con muy buenos resultados; se trata de bloques óseos (scaffolds) alogénicos individualizados para cada defecto.

DM.- Dentro del ámbito de la Implantología, ¿en qué investigaciones ha participado recientemente?

Dr. J.B.- En la actualidad estamos trabajando en varios ensayos clínicos sobre la importancia de los concentrados plaquetarios tanto en elevación de seno como en preservación alveolar. Por otro lado, estamos a punto de publicar una serie de 20 casos realizados con la técnica de scaffolds alogénicos individualizados y cubiertos con membrana de colágeno y de L-PRF.

DM.- ¿En qué medida los avances en regeneración van a determinar el futuro de la Odontología?

Dr. J.B.- Yo creo que la odontología moderna se basa en el desarrollo científico y clínico conseguido en estas últimas décadas basado en la adhesión, la osteointegración y la regeneración. Son tres principios biológicos que han cambiado totalmente la odontología del siglo XXI. Por tanto, la regeneración, tanto ósea como de tejidos blandos, es fundamental en la labor diaria de cualquier odontólogo en la actualidad. No podemos olvidarnos de la prevención, siempre tan importante y necesaria en nuestras profesiones sanitarias, y donde realmente deberíamos invertir nuestros recursos económicos.

DM.- En su opinión, ¿en qué nivel se sitúa la Implantología que se desarrolla en España? ¿En qué ámbitos destaca nuestro país en materia de regeneración?

Dr. J.B.- Indudablemente, y es algo que ya he mencionado en otras ocasiones, podemos presumir de un alto nivel clínico de profesionales de la odontología. No tenemos nada que envidiar a otros países. Yo creo que destacamos tanto en regeneración ósea como de tejidos blandos. Prueba de ello son las reuniones que lideramos en estos temas, como la que vamos a disfrutar en octubre en Madrid este año y las distintas reuniones que realizamos SEPA y la SIdP (Sociedad Italiana de Periodoncia) relacionadas con regeneración en tejidos blandos, dos de las sociedades líderes en estos temas.

DM.- ¿Y qué importancia tiene la formación continuada del profesional?

Dr. J.B.- Como ya he mencionado anteriormente, no hay ninguna duda, o te continúas formando o te quedas atrás. Esto va tan rápido que o haces formación continua o te pasa la profesión por encima. No puedo entender un odontólogo sin formación continua.

DM.- El Dr. Istvan Urban dirigirá el sábado 21 de octubre una cirugía en directo desde su clínica en Budapest. ¿En qué consistirá esta intervención?

Dr. J.B.- En principio está planificada una cirugía en una de las zonas que anatómicamente son más complicadas. Se trata de regeneración ósea vertical y horizontal en la zona posterior mandibular. Creo que vale la pena verlo, no sólo por su habilidad quirúrgica, sino también por su capacidad didáctica.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas