Revista
En la reunión celebrada el pasado 9 de agosto de 2023, la Junta Electoral, tomando en consideración que solo han concurrido candidaturas únicas a las elecciones a la Junta de Gobierno y a las Juntas Provinciales del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) y que no se ha presentado impugnación ante la publicación de las mismas realizada el pasado 1 de agosto de 2023, ha acordado dar por concluido el procedimiento electoral, procediendo a proclamar los siguientes cargos electos:
Presidenta: Marisol Ucha Domingo
Vicepresidenta: Alejandra Ofelia Llorente de la Morena
Secretaria General: Estefanía Moreno Sinovas
Vicesecretaria General: Judith Abad Iglesias
Tesorero: José Luis Alonso Berrojo
Contadora: Laura Ceballos García
Vocal: Marta Bruna del Cojo
Vocal: Marta Pérez Torices
Vocal: Carlos Manuel Cobo Vázquez
Vocal: María Fe Riolobos González
Vocal: Ángel Herrera Martín
Vocal: Tomás Hernán Pérez de la Ossa
Vocal Supernumeraria: Mar Nebot López
Vocal Supernumerario: Borja Díaz Oliver
Vocal Supernumeraria: Paula Paredes Alcántara
Suplente: Antonio Montero Martínez
Suplente: Ramón Soto-Yarritu Quintana
Presidente: Luis Alfonso Solera Aguado
Secretario: Ramón Lorenzo Vignau
Tesorero: Francisco Javier Pérez Antona
Presidente: Tomás Ortego Vidal
Secretaria: María Teresa Pérez Pizarro
Tesorera: María Cristina Serrano Sánchez-Rey
Vocal: Delia Linares Gancedo
Presidente: Juan Ángel Martínez Ruipérez
Secretaria: María Gil Gil
Tesorera: Rodrigo Carrasco Valiente
Presidente: Pablo Santiago San Nicolás
Secretaria: Óscar Garcés Rodrigo
Tesorera: Laura Gil Martínez
Presidente: Prometeo Aguirrebeña Olmos
Secretario: Carlos Ruiz Melero
Tesorero: Abelardo Mínguez Merlos
Vocal: Jorge Sánchez Aguado
La Junta Electoral ha acordado fijar el próximo 6 de septiembre como fecha en la que tendrá lugar la toma de posesión de los cargos electos y el traspaso de poderes entre la Junta de Gobierno y las Juntas Provinciales salientes y las Juntas proclamadas electas. Contra el presente Acuerdo de la Junta Electoral, al concluir y resolver el procedimiento electoral, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, en el plazo de un mes desde su publicación, lo que se ha producido con fecha 9 de agosto de 2023.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.