Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Blancorexia, la obsesión por los dientes blancos que crece en verano

Sonrisa blanqueamiento pexels khaam 16212691
Cada vez es mayor la obsesión de la sociedad por tener unos dientes cada vez más blancos, especialmente en verano o Navidad. FOTO: Pexels

Con la llegada del verano, crece la preocupación por el físico y también por lucir una sonrisa bonita y blanca que resalte con el moreno de la piel. Sin embargo, cada vez es mayor la obsesión de la sociedad por tener unos dientes cada vez más blancos. Según el doctor Emilio Ruiz, coordinador de Estética Dental en DONTE Group, “existe lo que se denomina blancorexia porque cada vez se demandan colores más blancos. Es muy bajo el porcentaje de pacientes que, a día de hoy, demandan un blanqueamiento con resultado natural”.

En cuanto a los tonos que existen para el blanqueamiento, hay diferentes colores que van desde el amarillo o gris hasta el blanco más claro. El dentista compara el tono actual de los dientes del paciente con la guía de colores y determina cuál es el punto de partida. “Una vez que se haya determinado el color inicial, dependiendo de las preferencias y de la condición inicial de los dientes del paciente, se podrá optar por un blanqueamiento sutil y natural o por un cambio más notable. Pese a que los dentistas les orientamos a la hora de seleccionar el color que más se ajuste a un acabado natural, la mayor parte de los pacientes llegan a la clínica demandando un color de dientes lo más blanco posible”, comenta el doctor Ruiz.

Pese a que el blanqueamiento dental se demanda cada vez con más frecuencia, hay diferentes momentos del año en los que se registra un incremento de estos tratamientos en los pacientes: “Hay un aumento de demandas en épocas próximas a festivos, como pueden ser el periodo estival, Semana Santa o Navidad. También notamos una mayor afluencia y solicitud de estos tratamientos en épocas de eventos sociales y familiares, como los que se celebran en torno a bodas, comuniones y bautizos”, señala el doctor Ruiz.

A día de hoy existen tres tipos de blanqueamientos: clínico, domiciliario y mixto. El clínico se realiza exclusivamente en clínicas dentales en función de las necesidades del paciente y de sus posibilidades clínicas. Por su parte, el blanqueamiento domiciliario se hace únicamente en casa con unas férulas prefabricadas y hechas a medida con un producto específico para el paciente. Por último, el blanqueamiento mixto es la combinación del tratamiento clínico y domiciliario y es el más efectivo de los tres. “Antes de hacerse cualquier tratamiento de blanqueamiento, el paciente debe tener un estado de salud oral óptimo. No puede haber caries, gingivitis o cualquier otra alteración que pueda interferir en el tratamiento”, apunta el Dr. Ruiz. “La evidencia científica nos dice que el blanqueamiento combinado es el que mejores resultados ofrece”, añade.

Recomendaciones alimentarias durante el tratamiento

Una vez realizado el tratamiento, la principal recomendación es que el paciente siga una dieta blanca evitando alimentos y bebidas que coloreen el esmalte, como pueden ser el café, las bebidas carbonatadas, frutos rojos, remolacha o espinacas, entre otros. 

La dieta blanca posterior al blanqueamiento dental implica evitar o limitar el consumo de alimentos y bebidas que puedan teñir los dientes. Estos alimentos suelen ser ricos en pigmentos oscuros, como el café, el té, los refrescos oscuros, el vino tinto, las salsas de soja y los alimentos con colorantes artificiales intensos. Además, se deben evitar los alimentos ácidos o los cítricos, ya que pueden debilitar el esmalte dental recién tratado.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas