Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

Rehabilitación de maxilar atrófico con técnica All-on-4® Hybrid. Follow-up 6 años

15. final goretex emergencia
Imagen 15.
El concepto de tratamiento All-on-4® ha redefinido la rehabilitación oral al ofrecer una solución innovadora para aquellos pacientes con dentición terminal o edéntulos. Este artículo se centra en presentar, a través de un caso clínico operado por el Dr. Alfonso Caballero de Rodas Ramírez, la transición transformadora de una dentición terminal a una sonrisa renovada utilizando el protocolo All-on-4® Hybrid.

Autores: Dres. Alfonso Caballero de Rodas y Eduardo Santana

 

Introducción

La rehabilitación del maxilar con el protocolo All-on-4® ha demostrado ser un tratamiento altamente predecible en el tiempo. Esta técnica ofrece a los pacientes edéntulos y potencialmente edéntulos una prótesis de arcada completa fija sobre cuatro implantes el mismo día de la intervención.

Sin embargo, cuando nos enfrentamos a maxilares moderada o severamente reabsorbidos se presentan limitaciones anatómicas debido a la gran reducción de volumen óseo, particularmente en la región de premolares y molares. (Imagen 1).

Esto es un inconveniente a la hora de reducir los canitlevers distales de nuestras rehabilitaciones y que las futuras prótesis fijas atornilladas de 12 dientes de nuestros pacientes sean biomecánicamente óptimas.

Es en estos casos donde los implantes cigomáticos juegan un papel fundamental, dando tanto una alta estabilidad primaria para la función inmediata como la posibilidad de reducir considerablemente el uso de cantilevers en la rehabilitación. Reduciendo, además, el número de intervenciones quirúrgicas y la necesidad de injertos óseos.

Cuando acude un paciente a consulta que necesita un tratamiento tipo ¨full arch¨, realizamos un enfoque desde el punto de vista rehabilitador. Llevamos a cabo una visita protocolizada de toma de registros para el correcto diagnóstico y ejecución del tratamiento. Realizamos:

1. CBCT (determinar la disponibilidad ósea).

2. Escaneado intraoral (confección de modelos y prótesis provisional).

3. Secuencia de fotografías (sin prótesis removibles si las tuviera el paciente). Determinar línea de transición, borde incisal, soporte labial, espacio protésico, etc.

Una vez montado el caso en el software de planificación DTX Studio™ Implant y estudiado todos los factores antes mencionados, determinamos cual va a ser nuestro concepto de tratamiento: 6 implantes axiales, All-on-4® convencional, All-on-4® Hybrid o Quad Zygoma. Si por disponibilidad ósea del paciente, la emergencia de los implantes posteriores queda a nivel del primer premolar, nos decantamos por la colocación de implantes cigomáticos (All-on-4® Hybrid), para que ésta sea a nivel de segundo premolar o primer molar.

Con el software DTX Studio™ Implant vemos, además, como va a ser la trayectoria de los implantes cigomáticos siguiendo un protocolo anatómicamente guiado.

El protocolo de colocación de implantes cigomáticos original descrito por el Prof. Per-Ingvar Brånemark planteaba un abordaje intrasinusal. Describía un recorrido del implante dentro del seno y la realización de una ventana en la pared lateral para el control visual de la dirección.

La técnica planteaba principalmente dos inconvenientes dependiendo de la anatomía del paciente: la osteotomía no era óptima para la buena estabilidad primaria del implante (ya que no se utilizaba todo el hueso disponible) y la angulación excesiva de la trayectoria daba como resultado una emergencia del implante muy palatinizada (con el consiguiente volumen protésico añadido y el compromiso de la higiene).

Estos inconvenientes se resuelven con el protocolo actual. Protocolo que es anatómicamente guiado, en el que se prima la emergencia crestal del implante y la preservación, en la medida de lo posible, del hueso vestibular para un mejor comportamiento a largo plazo.

A continuación, analizaremos un caso resuelto con el protocolo All-on-4® Hybrid y su seguimiento a los 6 años.

Caso clínico

Caso operado por el Dr. Alfonso Caballero de Rodas Ramírez en 2017 en la Clínica Dental Caballero de Rodas (Las Palmas de Gran Canaria).

Situación clínica: mujer de 61 años sin antecedentes médicos de relevancia con maxilar atrófico y presencia de pieza 1.5. La paciente manifiesta que quiere ¨volver a sonreír y sentirse segura¨.

Se planifica la realización de la técnica All-on-4™ Hybrid con colocación de prótesis provisional atornillada el mismo día.

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas