Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife denuncia que el Área de Gobierno de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos de la capital tinerfeña, cuyo concejal es Carlos Tarife (PP), está discriminando a la red privada de dentistas, en la aplicación de la Ordenanza de Residuos.
Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, el pasado 26 de diciembre de 2022, la Ordenanza Municipal de gestión de residuos y limpieza de espacios públicos para una economía circular, determina que en la gestión de los residuos sanitarios no específicos (grupo II) son las personas productoras las que deben entregarlos a una entidad gestora autorizada y que, en ningún caso, se depositarán en contenedores o sistemas alternativos de depósitos establecidos por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en la vía pública.
Sin embargo, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha comprobado que, al menos cinco centros de salud de la capital, cuentan con contenedores colocados en la calle para este tipo de residuos y de uso exclusivo, autorizados por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña. La corporación se ha negado, en cambio, a autorizar a las empresas gestoras privadas a que coloquen, en determinados puntos, este tipo de contenedores para que los dentistas puedan depositar estos residuos. Por ello, la entidad colegial considera que la corporación local mantiene una actitud arbitraria.
En palabras de la presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Concepción León Martínez, “las consultas dentales ya asumen la recogida selectiva de los residuos sanitarios de tipo III, a través de empresas autorizadas, y ahora se les ha sumado una nueva obligación con residuos que podrían ser asimilables a domésticos, con el consiguiente aumento de costes que esto genera”.
La doctora León Martínez añade que “no entendemos la negativa del Ayuntamiento, ni la falta de soluciones viables para un colectivo que está cumpliendo con todas sus obligaciones legales”.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.