Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Más de 120 profesionales asisten a SEDCYDO Gijón 2023

SEDCYDO foto 1
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas, etc. FOTO: SEDCYDO

El XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Disfunción craneomandibular y Dolor Orofacial, que ha tenido lugar los días 19 y 20 de Mayo en Gijón (Asturias), ha contado con más de 120 inscritos. La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Durante la mañana del viernes 19 los inscritos a los dos talleres de 4 horas de duración tuvieron oportunidad de aprender de forma teórico-práctica. El primer taller, sobre las aplicaciones del PRGF (Plasma Rico en Factores de Crecimiento) en Disfunción Craneomandibular, fue impartido por los Doctores Eduardo Vázquez y Cristina Murtra, con la colaboración de BTI. En el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender venopunción con la presencia de una Enfermera y, por supuesto, su manejo en clínica. En el segundo taller, impartido por el Dr. Tomás Molina Hernández, se habló de los nuevos dispositivos que ayudan diariamente en el manejo de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial: Teethan, T-Scan, Modjaw, JVN… Con prácticas realizadas con el electromiógrafo Teethan, allí presentes.

No fueron los únicos talleres impartidos ese día, ya que los fisioterapeutas tuvieron una jornada completa de charlas y prácticas impartidas por los mejores especialistas nacionales e internacionales. Heidi Gross introdujo el Método Crafta (Cráneo Facial Therapy Academy) con un taller terórico-práctico para abordaje en los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial durante 4 horas. Más tarde fue el turno de Jordi Padrós, quien ofreció una ponencia de 2 horas sobre "Bruxismo, los mitos, el diagnóstico y el abordaje por parte de fisioterapeutas". Para finalizar, llegada desde Bélgica, Sarah Michelis ofreció una charla práctica sobre el tratamiento del Tinnitus somático, algo que afecta cada vez a más pacientes con disfunción Craneomandibular y en el que estos Profesionales tienen un papel cada vez más importante.

Para el resto de profesionales, la tarde del viernes estuvo marcada por la Odontología Restauradora en pacientes bruxistas. El Dr. Carlos Fernández Villares ofreció su particular punto de vista sobre la famosa “Técnica Sandwich” de la Dra. Francesca Vailati, con un guiño hacia Asturias y rebautizándola como “La estética del Cachopo”. El Doctor Antonio Meaños Somoza explicó los distintos sistemas de registro de la dinámica mandibular, con articuladores virtuales y dispositivos actuales como el Modjaw, que ofrecen un futuro de lo más prometedor. El Doctor Cristian Abad Coronel acudió desde Ecuador para dar luz sobre un tema que trae “de cabeza” a muchos rehabilitadores: ¿qué materiales debemos utilizar?, ¿necesito ayudarme de las nuevas tecnologías para poder trabajar hoy en día en mi Consulta diaria? Y para finalizar antes de la mesa redonda moderada por el Dr. Carmelo Alustiza, el Dr. Oriol Cantó Naves impartió su visión sobre qué diseño de implantoprótesis debemos realizar y su relación con el dolor craneomandibular, que suscitó multitud de preguntas en dicha mesa redonda.

Para finalizar la tarde del viernes, y antes de la Cena del Congreso, tuvo lugar el acto inaugural con la presencia del Presidente de la Sociedad, Juan Manuel Prieto Setién; la Presidenta del Congreso, Elena González Canal; el Vicepresidente del Colegio de Dentistas de Asturias, Pelayo Braña; y la Alcaldesa de Gijón, Ana González, con bonitas palabras hacia la especialización que realizan los miembros de Sociedades como SEDCYDO.

El sábado comenzó con el bloque de Dolor Orofacial, moderado por el Dr. Juan Manuel Prieto Setién. El primero en hablar fue el Dr. Cipriano Fernández Fernández, que hizo un repaso de la farmacología utilizada en las algias faciales. Tras él, el Dr. Jordi Tomás Aliberas habló de punción seca en el tratamiento del Dolor Orofacial. Le siguió el Dr. José Luis de la Hoz Aizpurúa con el abordaje del bruxismo desde la medicina integrativa, haciendo hincapié en la importancia de factores que no solemos considerar en este tipo de pacientes, como la salud gastrointestinal. Continuó en este sentido Juan Mesa Jiménez, ya desde un punto de vista distinto, hablando de la modulación neurovegetativa del nervio vago en el tratamiento del dolor craneofacial. Para finalizar antes de la mesa redonda, el Dr. Dominik Ettlin, llegado desde Suiza, maravilló a todos con su interesantísima ponencia sobre diagnóstico y tratamiento de la Neuralgia del Trigémino.

El último bloque fue el de Medicina Dental del Sueño, moderado por el Dr. Vicente Wienland. Abierto por la Dra. Jacqueline Lisson, Canaria afincada ya hace muchos años en Alemania, que habló sobre la estimulación de la vía aérea superior mediante la estimulación del nervio hipogloso, algo que en España aún no se realiza a través de la Sanidad Pública, pero una gran alternativa a los CPAP o Dispositivos de Avance Mandibular. El Dr. Carlos Cenjor aportó luz sobre el papel de los Odontólogos en una Unidad Multidisciplinar del Sueño, especialmente mediante la realización de Dispositivos de Avance Mandibular, como el NOA del laboratorio Ortoplus, también presentes en el Congreso. Le siguió la Dra. Sara Redaelli desde Italia con una ponencia grabada debido a la imposibilidad de acudir por las terribles inundaciones ocurridas en el norte de Italia y en la que hablo de las comorbilidades orales en pacientes con ronquido y apnea obstructiva del sueño. Para finalizar este bloque antes de la última mesa redonda del Congreso, la Dra. Silvia González Pondal explicó el manejo de un paciente con patología de sueño en una Unidad Multidisciplinar de Sueño, haciendo hincapié en la somnoscopia (DISE).

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas