Revista
Sepa ha participado recientemente en la 9ª Conferencia Europea ‘Tabaco o Salud'. En concreto, la Dra. Regina Izquierdo, coordinadora del Grupo de Trabajo SEPA-Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ha asistido como ponente en una sesión “en la que hemos participado diferentes sociedades científicas para poner en común iniciativas para hacer posible la cesación tabáquica y conseguir, como reza el lema del encuentro, que en 2040 tengamos una generación libre de tabaco”, ha destacado esta experta.
En la sesión titulada “Nuevas preocupaciones, nuevas aportaciones en el abandono del tabaco en España”, moderada por Leyre Gaztelurrutia, secretaria general del CNPT, miembro de Grupo de Trabajo SEPA-CNPT y de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Dra. Izquierdo ha incidido en cómo es posible facilitar la cesación tabáquica desde los servicios de Periodoncia.
Junto a ella, Eduardo Olano, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), ha hablado de nuevas tecnologías para el abandono del tabaco en Atención Primaria; por su parte, Cristina Macía, tesorera de la Sociedad Española de Reumatología (SER), ha mostrado algunas experiencias para hacer frente al tabaco en pacientes con neoplasias malignas reumatológicas; Leonor Varela, vocal de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha incidido en el impacto que tiene el tabaco en el embarazo, recordando sus efectos nocivos en la madre y el bebé; y, finalmente, Ana Sánchez-Prieto, presidenta de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), ha dado a conocer la campaña “Ponle al tabaco un cero”.
En este reputado foro, con presencia de representantes de toda Europa y de otros países del mundo, la representante de Sepa ha desgranado los efectos que tiene el tabaco en la salud bucal y, sobre todo, en su relación con la periodontitis, insistiendo también en que la consulta dental ocupa una posición de privilegio para facilitar la cesación desde un enfoque individual y positivo.
Además, ha recordado la labor desempeñada por la Fundación Sepa en este ámbito, con la creación de la Alianza por la Salud Periodontal y General y la organización de jornadas de Salud Bucal y Cesación Tabáquica, donde se potencia la colaboración multidisciplinar para conseguir reducir el impacto de este problema de salud. Como ha afirmado la Dra. Regina, “los esfuerzos de Sepa en la lucha contra el tabaco se centran tanto en el campo de la información como de la intervención”.
También se ha destacado el informe realizado sobre “Cesación tabáquica y salud bucal” y la iniciativa Promosalud liderada por Sepa (un programa para facilitar la detección precoz en la consulta dental de la hipertensión y diabetes oculta) en el que se incluyen también los consejos necesarios que pueden aportarse desde la consulta dental para controlar factores de riesgo implicados, como es el tabaco. Para la Dra. Izquierdo, “no cabe duda del potencial que tiene la consulta dental para promover hábitos de vida saludables”; según añade, “tenemos una posición de privilegio para facilitar la cesación desde un enfoque individual y positivo, para convencer al paciente que no inicie este hábito o que, en caso de ser fumador, lo abandone, siento ésta la decisión más saludable que puede tomar en su vida”.
Este IX ECToH se ha celebrado con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) como anfitriones del Congreso. El ECToH de este año se ha centrado en las generaciones más jóvenes, promoviendo la equidad en salud en la prevención del tabaquismo y fijando como objetivo principal una generación sin tabaco para 2040, en la que menos del 5% de la población consuma tabaco. Este es el objetivo establecido dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, aprobado por el Parlamento Europeo en febrero de 2021.
La Conferencia Europea sobre ‘Tabaco o Salud’ (ECToH) se lleva a cabo cada tres años y reúne a más de 600 influyentes defensores, investigadores, académicos, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, profesionales de la salud y funcionarios públicos que trabajan en cualquiera de los aspectos relacionados con control del tabaco en los Estados europeos.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.