Revista
El consumo de vapeadores o cigarrillos electrónicos, que funcionan a través de un cartucho que puede ser de diferentes sabores, y que no ha dejado de crecer desde su aparición en el mercado, puede parecer una buena alternativa para dejar de fumar. Sin embargo, es necesario saber que el consumo continuado de estos aparatos puede tener efectos negativos en la salud física y bucodental.
“Estos cartuchos contienen una mezcla de nicotina, glicerina, y otras sustancias químicas. La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.
Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales. Debido a su popularización como alternativa “sana” al tabaco, cada vez son más los expertos que están alertando de los efectos negativos de esta práctica.
En este sentido, según la OMS, tanto el tabaco como los cigarrillos electrónicos causan adicción y daños pulmonares, además de plantear otro tipo de riesgos para la salud, por lo que no se recomienda consumir ninguno.
Concretamente, la salud bucodental es una de las más afectadas al ser la boca la vía de entrada de las sustancias que contienen estos cigarrillos. Entre los problemas que puede causar el vapeador encontramos:
- Aumento del riesgo de aparición de caries al disminuir la cantidad de saliva en boca (sequedad o xerostomía).
- Aumento de riesgo de padecer gingivitis o enfermedad periodontal.
- Aumento de la placa bacteriana, variando su composición y favoreciendo la aparición de infecciones.
- Aumento de lesiones y úlceras orales a causa de la irritación del tejido mucoso de la boca.
- Otros problemas comunes en los fumadores como la mala cicatrización oral o la halitosis (mal aliento).
Además, la coloración del esmalte es otra de las consecuencias del uso de los vapeadores. Los cigarrillos electrónicos son liberadores de nicotina y por ello se estima que, al igual que pasa con el tabaco convencional, sus efectos negativos en la salud bucodental se pueden dar a corto, medio y largo plazo.
“La nicotina reduce que el flujo sanguíneo y favorece la inflamación de tejidos como la encía, contribuyendo a la aparición de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis. La mejor opción para evitar consecuencias indeseables en encías, mucosas y dientes, es decir, en la salud bucodental, es eliminar el uso de estos productos cuanto antes.” explica la Dra. Berta Uzquiza, odontóloga de Innovación de Sanitas Dental.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.