Revista
En esta segunda edición de la convención anual organizada por Donte Group para su marca Vitaldent se han mostrado avances y nuevas tendencias del sector bucodental. El encuentro de este año ha reunido a más de 400 asistentes odontólogos colaboradores y ha contado con la ponencia de cinco renombrados doctores, encargados de exponer, entre otros los avances en autotransplante dental, la importancia de la planificación multidisciplinar de los tratamientos y el papel del flujo digital en la planificación del tratamiento.
La inauguración del evento, celebrado en Madrid, contó con la presencia de Javier Martín Ocaña, CEO de DONTE GROUP, y la Dra. Clara Esteban Escobar, directora médica del grupo. Durante la jornada, tuvieron lugar las diferentes ponencias de los reconocidos profesionales invitados. El Dr. Francesc Abella, odontólogo experto en endodoncia, odontología restauradora y estética, director del Máster Europeo de Endodoncia en la UIC y secretario de la Sociedad Española de Odontología Conservadora, expuso las “Alternativas mínimamente invasivas al implante: autotrasplante dental, extrusión quirúrgica y reimplante intencional”, donde compartió casos de éxito y habló sobre cómo la planificación digital, las réplicas en 3D o férulas guiadas ayudan a ser más precisos y a disminuir el tiempo extraoral del diente donante.
La ponencia del Dr. Iván Malagón, odontólogo especialista en ortodoncia, ortopedia y cirugía ortognática maxilo-mandibular y miembro del comité de desarrollo del sistema Spark, pionero en España y Portugal, trató sobre la biomecánica con alineadores Spark y la planificación multidisciplinar, destacando las correctas proporciones que se consiguen usando este sistema innovador para lograr resultados predecibles, armónicos y duraderos.
Por su parte, el Dr. Ramón Mompell, miembro del equipo de investigación del departamento de ortodoncia y ortopedia de la Universidad de California Los Angeles (UCLA) y de Forsyth Institute de la Universidad de Harvard (HU), y fundador y director clínico de la Digital MARPE Association, demostró a través de casos clínicos cómo el ortodoncista puede tener un control absoluto sobre el diagnóstico y los planes de tratamiento en la terapia con alineadores, tanto para correcciones dentales como ortopédicas.
Durante la jornada, también se expuso el actual reto que tienen los pacientes que desean una rehabilitación protésica fija y que se enfrentan a procedimientos de injerto óseo, largos, costosos y dolorosos. Frente a esto, el Dr. Armando Lopes, odontólogo especialista en cirugía oral y rehabilitación con implantes y director Médico de la MALO CLINIC en Lisboa, explicó cómo la aplicación de soluciones sin injertos ha mejorado drásticamente la tasa de aceptación de los pacientes, concretamente con el concepto de tratamiento All-on-4, que proporciona una solución ventajosa con prótesis para pacientes desdentados totales o con problemas de dentición.
El cierre de la jornada corrió a cargo del Dr. César Colmenero, reconocido como uno de los cirujanos maxilofaciales y otorrinolaringólogos de más prestigio en España y responsable del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Ruber Internacional y del Hospital Nuestra Señora de América en Madrid, quien durante su ponencia expuso la estética facial y cirugía ortognática como otra especialidad relevante en el sector.
“Durante el Vitaldent Dental Summit hemos podido conocer las últimas novedades y tendencias del sector, de la mano de los mejores doctores en odontología. Este tipo de congresos son una clara apuesta por la innovación, el talento y el conocimiento del sector bucodental en España y de cada uno de los profesionales que forman parte de él, un claro reflejo de nuestro compromiso por seguir ofreciendo la mejor asistencia y los tratamientos más innovadores”, ha explicado la doctora Clara Esteban, directora médica de DONTE GROUP.
El evento contó con la participación de Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus que destacó el papel que está llevando a cabo como embajador frente a esta enfermedad.
El congreso ha estado apoyado por el patrocinio de empresas renombradas del sector como Proclinic, Nobel Biocare, Dentsplay Sirona, IPD, Esproden, Henry Schein, Ivoclar, Ormco, Align, Phibo, Straumann Group, Cimbis y 3M.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.