Revista
A final de 2021, 38,4 millones de personas en el mundo vivían con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y 650.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según ONUSIDA.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, el Consejo General de Dentistas recuerda que las personas con VIH tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud bucodental. Esto se debe al debilitamiento del sistema inmunitario que sufren estos pacientes, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan infecciones. Entre las patologías orales más habituales están la xerostomía (sequedad bucal), la caries, aftas bucales, verrugas, candidiasis, gingivitis, periodontitis y leuclopasia vellosa.
En este sentido, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que “es recomendable que las personas con VIH acudan periódicamente al dentista para que pueda tratar los síntomas orales de esta enfermedad, así como indicar unas correctas pautas de higiene bucodental, como el cepillado dental después de cada comida con pasta dentífrica fluorada, el uso del hilo dental y de un colutorio adecuado”.
De hecho, los dentistas tienen una labor fundamental a la hora de garantizar el bienestar de estos pacientes, ya que no solo pueden detectar la enfermedad antes de su diagnóstico, sino que pueden aliviar las patologías bucodentales asociadas a ella. “Gracias a los constantes avances científicos y al tratamiento multidisciplinar que reciben las personas con VIH, éstas pueden disfrutar de una buena calidad de vida”, concluye el Dr. Castro.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.