Revista
Floucaril, posicionada como marca más recomendada por dentistas para el cuidado de las caries, se toma muy enserio la higiene y cuidado oral de los más pequeños de la casa*. Sin embargo, no siempre es fácil, ya que a cortas edades los niños encuentran dificultad en seguir los pasos para un buen cepillado, haciéndose el proceso pesado y aburrido, incluso para los padres. Por este motivo, Fluocaril lanza cada año la campaña de vuelta al cole, la cual viene cargada de sorpresas y materiales educativos, destinados a hacer más atractivo el momento de lavarse los dientes.
Este año la campaña viene más cargada que nunca y, además, la mayoría de acciones son gratuitas:
• Videos educativos. Se trata de un viaje de 21 capítulos en los que Cepillito y la Señora Cepillo viajan por el mundo aprendiendo a lavarse los dientes junto a multitud de personajes, de una forma muy divertida.
• Web Familias de otra pasta y material educativo. En la misma web se pueden descargar diferentes materiales para colorear, jugar o aprender las partes de la boca.
• Promoción y regalos en farmacias. Por la compra de dos productos de Fluocaril KIDS y/o Fluocaril Junior se puede conseguir la revista de Fluocaril, la cual este año viene cargada de personajes para colorear, juegos y un adhesivo con instrucciones para un buen cepillado, para colocar en el espejo del baño.
Con todas estas acciones, Fluocaril no pretende más que ayudar a padres y profesionales de la salud dental a enseñar a los más pequeños la técnica de un buen cepillado, haciendo que el proceso sea ameno y divertido.
*Fluocaril KIDS: 3-6 años 1000ppm Fluor; Fluocaril Junior: 6-12 años 1450ppm Fluor.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.