Revista
Estamos viviendo una época de actualización constante en el sector healthcare, especialmente en el ámbito de la odontología. Una de las tecnologías con mayor recorrido en los últimos años es la aplicada en la impresión 3D, un segmento con una alta proyección en un futuro inmediato. Algunos estudios estiman que esta tecnología genere cerca de 8.000 millones de euros en 2027, creciendo a un ritmo anual del 20,2% desde este año.
Los profesionales coinciden en que el futuro del sector pasa por la odontología digital. Al igual que la telemedicina, la monitorización de los tratamientos, la asistencia en remoto y la digitalización de los procesos están a la vanguardia en la atención bucodental. Gracias a esta digitalización, se pueden seguir actualizando todas las tecnologías que ayudan a mejorar los tratamientos, como la impresión 3D, para simplificar la experiencia del paciente, complementando la labor del odontólogo y evitando algunos desplazamientos presenciales a la clínica.
Pero ¿cómo puede ayudar la digitalización en este proceso? Para la impresión de prótesis, coronas, implantes o alineadores, es necesario generar un archivo STL, una imagen tridimensional de la boca. Tradicionalmente, la creación de este archivo requería de la visita presencial del paciente a la clínica cada vez que fuese necesario actualizar los materiales, por ejemplo, en el caso de los alineadores.
Por primera vez en el sector dental, gracias a la monitorización remota, el profesional puede solicitar una imagen en formato STL en cualquier etapa del tratamiento, sin necesidad de que el paciente acuda a la clínica. DentalMonitoring ha incorporado esta opción al panel de control del dentista a través de Smart STL, siendo pionero en el sector dental.
"Esta opción no solo optimiza el diseño y la producción de materiales de ortodoncia, también supone simplificar el proceso, un ahorro de tiempo para el profesional y el paciente y evitar los desplazamientos asociados", explican desde DentalMonitoring.
Poder generar estas imágenes gracias a la monitorización continua revoluciona la eficiencia en la práctica clínica. El objetivo es que esta tecnología pueda, en el futuro, ayudar a agilizar la gestión de las correcciones, los refinamientos, la retención y las recaídas en mitad de un tratamiento.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.