Revista
DM.- Como especialistas en el desarrollo de software dental basado en Inteligencia Artificial (IA), ¿cuáles son los pilares de su apuesta por la innovación?
Philippe Salah (P.S.). - Existimos para mejorar la odontología; nuestra visión es proporcionar una atención dental conectada, más inteligente y más sostenible a todos los profesionales y a sus pacientes a través de nuestra plataforma inteligente líder.
DM.- ¿Qué soluciones innovadoras ofrece DentalMonitoring a los profesionales de la Odontología? ¿Cuáles son sus principales ventajas para el equipo clínico? ¿Y para el paciente?
P.S.- DentalMonitoring crea con los doctores y socios un entorno para ofrecer la mejor atención dental a los pacientes, sincronizado con sus necesidades de tratamiento; aprovecha los datos, la tecnología y la IA para optimizar los resultados clínicos, impulsar el crecimiento de las unidades dentales y hacer que la odontología sea más sostenible; y además abre un nuevo área de atención accesible de alta calidad para proporcionar una experiencia segura y adecuada para los profesionales dentales y los pacientes.
DM.- ¿En qué se basa la IA desarrollada por DentalMonitoring?
P.S.- Está basada en la mayor base de datos de imágenes intraorales de la industria dental con más de mil millones de sonrisas escaneadas en la actualidad.
DM.- En cuanto al dispositivo de monitorización de DentalMonitoring, ¿cuáles son las bases de su funcionamiento? ¿Con cuántas clínicas colaboran para conformar su base de datos?
P.S.- Una vez que los pacientes han comenzado sus tratamientos de ortodoncia, se les envía a casa una ScanBoxpro y su DM App. Con una periodicidad establecida por su clínico, ellos mismos se tomarán unas cuantas fotos intraorales. Éstas son analizadas por nuestra poderosa IA que activará cualquier condición que los protocolos del clínico hayan solicitado para que se active. El resultado de este seguimiento automático se envía entonces al clínico y a todo el equipo para que actúen.
En la actualidad, más de 8.000 clientes utilizan nuestra solución para realizar el seguimiento de más de 1,5 millones de pacientes dentales en todo el mundo.
Nuestra IA está basada en la mayor base de datos de imágenes intraorales de la industria dental con más de mil millones de sonrisas escaneadas
DM.- Háblenos de ScanBoxpro. ¿En qué consiste esta herramienta y qué ventajas ofrece?
P.S.- ScanBoxpro ayuda a los pacientes a tomar fotos optimizadas cada vez que escanean su sonrisa. Este dispositivo se coloca en la boca de los pacientes y se asocia con su smartphone (soporte telefónico inteligente).
DM.- La oferta de DentalMonitoring combina IA, la DM App específica y el panel de control para la clínica. ¿Cómo ayuda a los profesionales a comunicarse con sus pacientes?
P.S.- Además de recibir información clínica sobre cada uno de sus pacientes, la DM App ofrece un sistema de mensajería. Esto es muy útil para crear un servicio de comunicación bidireccional constante. Por un lado, los pacientes pueden plantear sus preguntas al equipo clínico y, por otro, si los doctores detectan algo en la boca de sus pacientes, tienen la posibilidad de enviarles un mensaje o un recordatorio directamente a través de la aplicación.
DM.- ¿Qué beneficios ofrece al profesional la atención virtual al paciente? ¿Y de qué manera se reflejan estas ventajas en el día a día de la clínica?
P.S.- La principal ventaja del seguimiento a distancia es que los doctores pueden adaptar su agenda a las necesidades reales de sus pacientes. Además, ofrece la posibilidad de individualizar la atención, lo que hace que cada visita en la consulta sea más eficiente. La atención virtual también ayuda a gestionar las urgencias permitiendo mejorar los resultados del tratamiento.
DM.- A día de hoy los pacientes buscan transparencia, conveniencia, personalización y atención al cliente. En este sentido, ¿cómo contribuye DentalMonitoring a mejorar la experiencia del paciente?
P.S.- DentalMonitoring ha desarrollado su solución con este objetivo. Sabemos que la comodidad es una necesidad y esto es lo que ofrecemos tanto a los clínicos como a sus pacientes. No hay necesidad de citas inútiles y, gracias a nuestra solución, ofrecemos más comunicación, mejor experiencia y mejora de los resultados del tratamiento.
Proporcionamos una atención dental conectada, más inteligente y más sostenible a todos los profesionales y a sus pacientes a través de nuestra plataforma inteligente líder
DM.- Actualmente, alrededor del 89% de los pacientes esperan soluciones de atención virtual. ¿Cómo ha evolucionado la teleodontología en los últimos años?
P.S.- Nuestra solución está disponible en el mercado desde 2017. La crisis sanitaria de la Covid-19 ha sido un estímulo para todos los profesionales, ya que en muchos países buscaban una tecnología de confianza para mantener el contacto con sus pacientes mientras tenían que recortar o reducir las citas en la consulta.
La teleodontología, como muchas otras áreas médicas, ha tenido que adaptarse a una nueva demanda en la que la comodidad y la transparencia debían reinventarse. Estamos orgullosos de que nuestra tecnología sea reconocida hoy en día como imprescindible para todos los clínicos que la han adoptado.
DM.- La compañía aterrizó en España el pasado mes de marzo. ¿Cómo ha sido el recibimiento por parte del mercado español? ¿Qué previsiones de cierre tienen para este 2022?
P.S.- Efectivamente, hemos aterrizado en España hace muy poco tiempo y contamos con un gran equipo para ayudar a los médicos a adoptar nuestra solución sin problemas. De hecho, ¡todavía estamos reclutando talentos! Sin entrar en detalles, nuestra previsión en España y en general a nivel mundial es de un crecimiento del 25%.
DM.- ¿En qué momento se encuentra el desarrollo de la teleasistencia en el sector dental en España? ¿Y a nivel mundial?
P.S.- La teleasistencia se está desarrollando muy rápidamente, tanto en España como en el resto del mundo. De nuevo, la demanda de comodidad y eficiencia por parte de los pacientes supone un gran impulso para que los clínicos adopten nuevas tecnologías capaces de satisfacer las expectativas de sus pacientes.
DM.- ¿En qué países está presente DentalMonitoring? ¿Tienen previsto ampliar su presencial global?
P.S.- DentalMonitoring está presente en más de 50 países con 10 oficinas. Nuestro próximo reto es abrir los mercados chino y japonés en Asia, así como el mercado brasileño. Esto va a suceder muy pronto.
DM.- ¿Qué retos plantea la IA para el sector de la Odontología de cara al futuro?
P.S.- La IA no es un reto. La IA es una oportunidad para que los clínicos sean más eficientes. Desde DentalMonitoring definimos nuestra IA como una herramienta para clasificar los datos clínicos y sacar el máximo partido a los resultados de su análisis.
También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.