Revista
DENTAID y PHB se unen para liderar el mercado interproximal y concienciar a la población de la necesidad de extender el cepillado hacia la limpieza entre los espacios interdentales.
La flora bucal y la flora microbiana varían con la edad y la predisposición a caries por ende también. Según un estudio del Journal of Bacteriology, existen más de 700 especies diferentes de bacterias y algunas de ellas son las causantes de la proliferación de patologías bucales, más aún cuando en nuestro microbioma crecen películas blanquecinas en el diente formadas por bacterias patógenas. Esto es lo que denominamos biofilm bucal, también conocido como placa bacteriana.
Para obtener una higiene bucal 100% completa es necesario incorporar a la rutina otro tipo de herramientas que lleguen a zonas de difícil acceso
El cepillado de dientes es una práctica común en la sociedad española. Desde un estudio de la consultora Hamilton se deriva que el 80% de población afirma cepillarse al menos 2 veces al día y de este 80%, el 34% lo hace usando cepillo y pasta. Aunque los expertos apuntan que es una buena rutina, no es suficiente cepillarse con cepillo y dentífrico, se debe hacer también con herramientas interdentales y enjuagues bucales. Una buena técnica de cepillado, con movimientos arriba y abajo conocida como técnica BASS es lo que recomiendan muchos odontólogos, pero debe estar acompañada de una limpieza de los espacios interdentales ya que, de lo contrario, el cepillado solo actuaría en el 60% de la cavidad bucal.
Para obtener una higiene bucal 100% completa es necesario incorporar a la rutina otro tipo de herramientas que lleguen a zonas de difícil acceso como lo hacen los cepillos Interprox. Estos cepillos pueden adquirirse por tamaños, según el diámetro entre los dientes –llamado PHD (Passage Hole Diameter) –, lo que facilita encontrar el cepillo perfecto para cada caso. Además, los cepillos Interprox cuentan con 2 áreas de color que aportan información una vez se están utilizando. La parte más oscura revela la posibilidad de sarro y la blanca si las encías sangran. Además, al contrario de lo que se cree, los cepillos interproximales no hacen sangrar las encías, sino que su uso previene el sangrado gingival.
Si en lugar de espacios abiertos, la boca presenta una curvatura perfecta y sin espacios donde se pueda alojar comida, entonces es cuando las sedas y cintas Vitis, así como los hilos y los flossers de PHB, son la opción correcta para eliminar el sarro y el biofilm que se pueda crear entre los dientes. Con un suave deslizado para todos los casos bastaría para eliminar los posibles restos de comida.
Dentro de la campaña “Donde el cepillo dental no llega, siempre llega un interdental”, puesta en marcha por DENTAID y PHB desde 2021, se quiere concienciar a la población de la importancia que tiene una buena higiene bucal para la salud general desde la incorporación de soluciones interdentales que se puedan adquirir para el hábito diario de limpieza bucal.
En el marco de esta campaña, se ha creado una plataforma incentivadora dirigida a pacientes de clínica para que conozcan las herramientas y las claves para cuidar su salud bucal. La plataforma web www.reto- 21diasentredientes.com ha obtenido un seguimiento abrumador en la primera mitad del año: más de 5.400 pacientes se han inscrito para conocer más de cerca los cepillos Interprox, las sedas, cintas e hilos Vitis y PHB, respectivamente, además de los flossers y flexipicks; y más de 1.500 higienistas han colaborado estrechamente para que esto sea posible.
Las ventas en farmacia gracias a retos y acciones de concienciación como ésta actúan como termómetro en el éxito de las mismas. Otro dato alentador es que en los últimos meses aumentaron en un 5,8% las ventas de la categoría interdental, según los datos de IQVIA del último TAM en mayo.
Desde DENTAID trabajan para que cada vez más, la sociedad española tenga una mejor salud general gracias al cuidado íntegro de la salud bucal, muy en línea con las últimas indicaciones de la OMS que, en un reciente informe, ha comunicado la importancia de la prevención y el cuidado de la cavidad bucal para una buena salud general, y la estrecha relación existente con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras.
También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.