Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Cómo puede afectar el buceo a la salud bucodental

Buceador buceo pexels tom fisk 1670468
La relación entre buceo y salud bucodental ha ido cobrando importancia en los últimos años al producirse un aumento de las patologías bucodentales relacionadas directamente con la práctica de este deporte. FOTO: Pexels

Las altas temperaturas hacen del verano la época ideal para practicar deportes acuáticos. Además del surf, el esquí acuático y el piragüismo, uno de los más populares durante estos meses es el buceo. Sin embargo, el submarinismo es un deporte complejo que requiere ciertas precauciones para practicarlo de manera segura y sin comprometer la salud, en especial la bucodental.

Este sentido, para poder sumergirte en este deporte, independientemente del nivel o categoría, es necesario contar con un certificado médico. La importancia del certificado radica en que, al bucear, entran en juego distintas partes del organismo, como el sistema respiratorio o la cavidad bucal.

Tal y como explican desde Sanitas Dental, la relación entre buceo y salud bucodental ha ido cobrando importancia en los últimos años al producirse un aumento de las patologías bucodentales relacionadas directamente con la práctica de este deporte. La principal causa es la diferencia de presión, ya que cuanto más se sumerge una persona, más aumenta la presión, lo que puede provocar un dolor agudo en los dientes y mandíbula.

Ante esta situación, los expertos de Sanitas Dental han elaborado un listado detallando cuáles son los problemas bucodentales más comunes a la hora de practicar el buceo:

- Barodontalgia. Consiste en un dolor muy agudo, tratándose del problema dental más común en los buceadores. Dentro del diente está la cámara pulpar, donde se aloja el nervio. Ante un cambio repentino de presión atmosférica el nervio no es capaz de adaptarse y equilibrar esa presión a ese cambio dentro de la cámara, produciendo un dolor muy intenso. Se puede producir en bocas con encías inflamadas, dientes con caries o incluso con grandes empastes.  

- Odontocrexis. Consiste en un dolor dental causado por las burbujas de aire que se quedan encajadas entre los empastes o las coronas, generando al ascender una descompresión que expande ese aire, llegando a provocar la rotura del diente (barotrauma dental).

- Barotrauma sinusal. La mala ventilación de los senos maxilares con el cambio de presión puede provocar un dolor agudo de cabeza y de muelas, llegando incluso a producirse sangrados. Es bastante común en la inmersión, aliviándose de forma natural según se asciende a la superficie.

A estos problemas se suman otros menos graves como el dolor muscular a causa de la fuerza con la que se sujeta el regulador o dolor bucodental como consecuencia de apretar mucho la mandíbula.

Los expertos de Sanitas aconsejan seguir una serie de indicaciones para compatibilizar mejor el buceo y la salud bucodental:

- Evitar bucear si se ha realizado recientemente a la extracción de alguna muela o si alguna de estas ha sufrido alguna fractura.

- Evitar bucear con congestión nasal o resfriado.

- No realizar inmersiones con prótesis removibles.

- No forzar la mandíbula y ascender a la superficie a la mínima molestia.

Por otro lado, se recomienda asimismo utilizar boquillas homologadas y especiales para minimizar los síntomas derivados de patologías bucodentales relacionadas especialmente con la mandíbula, como puede ser el bruxismo.

“Las personas con problemas bucodentales como gingivitis, periodontitis o caries son más propensos a sufrir alguna de estos problemas bajo el agua. Para prevenir, se recomienda acudir al dentista antes de realizar una inmersión. Aunque la revisión médica preventiva suele ser muy completa, una visita al dentista ayudará a que la profundidad y presión derivados del buceo no perjudiquen la salud bucodental del buzo”, explica la Dra. Berta Uzquiza, odontóloga responsable de Innnovación de Sanitas Dental.

Más noticias
Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

Interprox Interprox te lo pone facil (2)
Contenido Patrocinado

A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas