Revista
La Sección Quinta de la Audiencia Provincial ha ratificado la condena a una protésica e higienista dental, por cometer dos delitos de intrusismo profesional en Puerto de la Cruz, que dictó el Juzgado de lo Penal nº9 de Santa Cruz de Tenerife.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife presentó, en 2013, una denuncia ante el Juzgado Decano de Puerto de la Cruz y ha sido acusación particular en el procedimiento, con la intervención de un detective y la denuncia de una paciente. Ahora, la Audiencia Provincial ratifica la condena a tres meses de multa a razón de 6 euros diarios por cada uno de los delitos. Contra esta ratificación no cabe recurso de casación.
En la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº9 de Santa Cruz de Tenerife, se establecen como hechos probados que la protésico e higienista dental, propietaria de una clínica en Puerto de la Cruz, realizó funciones propias de un dentista sin poseer el correspondiente título académico.
Tras la denuncia de una paciente, ante las sospechas de posible intrusismo profesional, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife contrató un detective privado y, una vez obtenido su informe, puso a disposición de la autoridad judicial dicha investigación al presentar la querella correspondiente. En la sentencia, se determina, como hechos probados, que la ahora condenada, siendo protésico dental e higienista, abrió una clínica dental “al contar con personal propio con titulación académica de odontólogo”. Sn embargo, realizó, de 2007 a 2012 trabajos propios de un dentista, “como la toma de medidas y colocación de prótesis en la boca al menos a dos pacientes, realizando diagnósticos, extracciones y tallas de piezas dentales”.
El delito de intrusismo está previsto en el artículo 403.1º inciso primero del Código Penal. Asimismo, la propia sentencia el juzgado de lo Penal nº9 de Santa Cruz de Tenerife refiere la condena anterior, en 2016, a la misma persona y “por unos hechos similares” que dictó el Juzgado de lo Penal nº2 en Santa Cruz de Tenerife.
Tanto el Consejo General de Dentistas de España como el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife han manifestado, en diversas ocasiones, la necesidad de endurecer las penas de delitos como el intrusismo profesional en el ámbito de la odontología, para que así puedan tener un efecto disuasorio, ya que realizar estas acciones sin la titulación adecuada es un peligro para la salud del paciente.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!