Revista
La hasta ahora vicepresidenta y delegada internacional de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES), Eva López de Castro, ha asumido la presidencia en funciones de la misma tras la renuncia, por motivos personales, de la hasta el momento presidenta, Vanesa Azores, que desempeñaba el cargo desde mayo de 2020.
López de Castro ejercerá el cargo en funciones hasta que se elija al nuevo presidente durante la celebración del 33º Congreso Nacional de HIDES, que tendrá lugar en Granada los días 21 y 22 de octubre. Próximamente, se abordará la apertura de plazo para la presentación de candidaturas con el fin de optar al cargo. Según marcan los estatutos, este proceso comenzará en el mes de septiembre.
A lo largo de los próximos meses, Eva López de Castro -que es presidenta, además, de la Asociación de Higienistas Dentales de Castilla y León- mantendrá al mismo equipo de trabajo, con Cristina Gómez Tovar como Secretaria y María Arroyo García como Tesorera, mientras que como vocales siguen Francisco Jesús Martínez e Isabel Osés.
La Junta Directiva renovará los compromisos adquiridos: consolidar a la Federación Nacional de Higienistas en el ámbito europeo e internacional, fortalecer las asociaciones autonómicas y ampliar los servicios que se ofrecen a los asociados, así como reforzar la figura del higienista dental. En este sentido, se seguirá trabajando con las administraciones públicas para activar mecanismos que ayuden a combatir el intrusismo profesional y que permitan avanzar en un mayor reconocimiento de la actividad profesional del higienista en el campo de la salud dental. Para ello, continuarán activos los puentes de diálogo abiertos durante este periodo con otras organizaciones profesionales y con distintos agentes políticos y sociales.
Desde la presidencia de HIDES agradecen a Vanesa Azores "el compromiso y dedicación demostrado a lo largo de los años con el colectivo de higienistas dentales. Un esfuerzo que ha permitido, en este tiempo, mejorar la percepción pública del higienista dental y progresar en el camino que permita convertir la titulación en grado universitario en el marco del espacio común europeo de educación".
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.