Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Pablo y Alejandro Ramírez, responsables de la Clínica Dental Ramírez

"El paciente es el pilar fundamental de la revolución digital del sector"

La innovación y la tecnología están muy presentes en la Clínica Dental Ramírez, dirigida por los Dres. Pablo y Alejandro Ramírez. En esta entrevista, los hermanos Ramírez hablan de las ventajas de la digitalización tanto desde el punto de vista clínico como de experiencia del paciente, sin olvidar la importancia de contar con unas bases analógicas y biológicas muy sólidas.

DM.- Su pasión por la Odontología es una herencia familiar. ¿Qué les aportó el hecho de compartir clínica con su padre durante algunos años? 

Dres. Pablo y Alejandro Ramírez (Dres. P. y A. R.).- Compartir clínica tuvo una gran influencia para nosotros; lo recordamos con mucho cariño y aún hoy en día nos acordamos mucho de esos momentos. El aprendizaje de cuidar siempre al paciente al máximo y tener un ética marcada en nuestras decisiones clínicas han sido la base de lo que somos hoy como profesionales. Sin olvidar también aquellas etapas de más niños en las que íbamos a revelar radiografías analógicas o verlo trabajar como algo rutinario y que nos encantaba en nuestro tiempo libre. ¡Qué buena época!

DM.- ¿Qué fue lo que les impulsó a crear su propia clínica, Clínica Dental Ramírez, en el año 2018? 

Dres. P. y A. R.- Desde nuestra incorporación a la clínica y con el paso del tiempo, fuimos observando cómo la odontología estaba cambiando en todos los sentidos, desde la parte clínica a la propia experiencia del paciente. Nuestro padre, 30 años antes, creó una clínica con unas características muy revolucionarías en diseño y distribución de gabinetes, siempre pensando en la comodidad del paciente con espacios amplios y agradables. 

Sentimos que tocaba dar un paso para adaptarnos a las nuevas tecnologías en la odontología, teniendo como pilares lo que aprendimos años atrás: experiencia del paciente y ética profesional en la parte clínica. 

DM.- Ambos se consideran amantes de las nuevas tecnologías aplicadas a la Odontología y la innovación y la tecnología están muy presentes en su clínica. En su opinión, ¿qué avances les ofrece la digitalización a la hora de trabajar? 

Dres. P. y A. R.- Si miramos atrás es increíble lo que nos ofrece la odontología hoy en día, pasa tan rápido que casi no nos damos cuenta. Para nosotros una de las grandes ventajas es que somos más predecibles en nuestro trabajo, repercutiendo en el resultado final y en el beneficio de nuestro paciente. No debemos olvidar que en toda esta revolución digital el pilar fundamental y hacia donde deber girar el beneficio es el paciente. 

La integración de los sistemas de captación (Scanner Intraoral, Foto/Video, CBCT…) con los diferentes softwares de diseño y planificación es una de las grandes ventajas de la digitalización. Nosotros ahora somos capaces de comunicarnos mucho mejor entre nosotros (Ortodoncia / Cirugía / Restauradora) y podemos generar planes de tratamientos más predecibles, sin olvidar que la comunicación con el paciente es mucho más efectiva, algo fundamental en la odontología moderna. 

DM.- ¿Cómo afecta la aplicación de la tecnología digital a los tratamientos? ¿Qué beneficios le aporta al paciente y cómo le transmiten a éste las ventajas de utilizar esta nueva aparatología? 

Dres. P. y A. R.- La odontología actual es interdisciplinar. Los pacientes quieren los dientes rectos, pero a la vez blancos y con formas / proporciones agradables. Eso implica que el paciente tiene que ser tratado de forma global por diferentes especialistas para generar un plan de tratamiento personalizado. 

Tener la boca del paciente digitalizada desde la primera visita nos sirve para la monitorización de nuestro paciente durante sus revisiones y poder comparar el estado actual con el pasado, y enseñarle de manera real cuáles han sido sus cambios, por ejemplo, en posición, desgaste, reseciones, etc. La odontología digital no es solo para grandes casos o rehabilitaciones complejas, tenemos que aplicarla como base en nuestra clínica como herramienta diagnóstica, por una parte, y para posteriormente aplicarlo en el tratamiento. Los casos unitarios o el sector posterior es el gran olvidado cuando es una base fundamental de la odontología del día a día. 

DM.- Ante este nuevo escenario digital en la profesión odontológica, ¿qué protocolos utilizan para maximizar el entendimiento entre el clínico y el paciente? 

Dres. P. y A. R.- Hacemos un gran esfuerzo en esta parte. Para nosotros la primera visita tiene un valor algo que por desgracia se ha visto devaluado lentamente en nuestra profesión. 

Escaneamos intraoralmente a todas nuestras primeras visitas, a diferencia de hace unos años que hacíamos fotos intraorales. Esto ha supuesto una gran mejora en la experiencia del paciente y para nosotros una información muy valiosa para el diagnóstico y monitorización de nuestros casos. 

Añadimos 4 fotos extraorales sencillas que, junto a las pruebas radiológicas, nos permiten tener al paciente digitalizado para planificar su caso y realizar un plan de tratamiento personalizado, evaluado y meditado en muchas ocasiones por un equipo de trabajo en el que participan diferentes especialistas. 

DM.- Recientemente han reformado sus instalaciones. En este sentido, ¿qué novedades a nivel digital han incorporado en Clínica Dental Ramírez? 

Dres. P. y A. R.- Seguimos de manera constante las nuevas tendencias del mercado. Es importante, en nuestra opinión, cuando empezamos en el mundo digital ir poco a poco. No todas las clínicas tienen las mismas necesidades y, por suerte, la industria a día de hoy ofrece diferentes opciones según necesidades. No por tener más cosas nos va a ir mejor…. Es un gran error que puede llegar a la frustración. 

Nosotros actualmente estamos “servidos” de alguna manera para nuestro día a día: tenemos Scanner Intraoral, equipos radiológicos, impresoras y softwares de diseño que usamos puntualmente. Seguimos de cerca la evolución de scanners faciales que en un futuro cercano serán parte de la rutina de nuestras clínicas. 

DM.- La adquisición de nuevas tecnologías conlleva una necesaria curva de aprendizaje. En este sentido, ¿qué importancia le conceden a la formación digital? 

Dres. P. y A. R.- La formación digital tiene que ir acompañada de unas bases muy sólidas analógicas y biológicas. Este aspecto es fundamental y tenemos que transmitirlo así cuando realizamos formación. En nuestra visión, es un error educar en odontología digital olvidando el pasado; lo digital está para facilitarnos nuestro trabajo y mejorar la experiencia del paciente. 

Hay que entender que toda esta tecnología tiene un curva de aprendizaje y debemos buscar resultados predecibles sin complicarnos demasiado. Hay muchas formas de llegar a la meta final y en la odontología digital ocurre igual; nuestra visión es ser predecibles de manera efectiva y sencilla, no hagamos que sea un problema. ¡La odontología ya es bastante intensa! Se podría resumir como “La simplicidad es la última sofisticación”. 

DM.- Como ponentes en el 68º Congreso de la SEdO, que tendrá lugar del 22 al 25 de junio en Madrid, hablarán sobre “Smile design y alineadores: factores clave para obtener resultados predecibles”. En su opinión, ¿cómo mejora la predictibilidad el flujo digital en ortodoncia? 

Dres. P. y A. R.- Una de las grandes revoluciones que caminan en la odontología actual es la integración digital entre la Ortodoncia y la Restauradora, y se avecinan grandes cambios. La mejor integración de los softwares de alienadores con la parte restaurativa hace que podamos planificar nuestros casos combinados desde un inicio, teniendo una visión y predictibilidad mucho más completa que en el pasado. Al final conseguimos ser menos invasivos a la hora de restaurar y el paciente puede entender mucho mejor las necesidades de su caso antes de comenzar. Sin duda, estamos en un época de cambio muy bonita y para nosotros es un orgullo poder estar presentes en la SEDO este año, un evento único que nadie puede perderse. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas