Revista
La IDS 2019, que el 16 de marzo cerró sus puertas en Colonia después de cinco días de feria, ha superado las elevadas expectativas que había puesto en ella el sector internacional.
Sus organizadores aseguran que “el certamen ha podido continuar los muy buenos resultados de la edición anterior y, además, hacer realidad los elevados objetivos que se habían trazado en cuanto a mayor nivel de internacionalidad y calidad. La feria ha conseguido de esta forma que durante su celebración se respirara un ambiente de satisfacción, tanto por parte de los expositores como de los visitantes profesionales”. Con 2.327 empresas procedentes de 64 países, se ha conseguido elevar de nuevo en veinte la cifra de expositores que se encontraron con más de 160.000 visitantes profesionales procedentes de 166 países. Con ello, la cifra total de visitantes se elevó en un 3,2% y la de visitantes profesionales extranjeros en un 6%. A la vez, la superficie de exposición aumentó en más de un 4% para llegar a los 170.000 metros cuadrados.
Mark Stephen Pace, presidente de la Asociación de la Industria Dental Alemana (VDDI), ha manifestado que “el lema ‘La competencia deportivamente leal de la IDS’ expresa en pocas palabras las cualidades de esta feria de referencia: la singular, completa e internacional oferta así como la extraordinaria potencia y capacidad de innovación del sector, unidas a la clara voluntad de todas las empresas que actúan en él de conseguir ser cada vez mejores y buscar el éxito en la competencia directa. Todos los que quieran conseguir el éxito en el sector dental se someten en Colonia a esta comparación de ofertas. Por ello no es un milagro el que el nivel de internacionalidad de la IDS haya alcanzado mientras tanto unas enormes dimensiones”.
Por su parte, Gerald Böse, presidente del Consejo de Dirección de Koelnmesse, ha añadido que “la IDS es un evento ferial de los superlativos que crea en cada ocasión nuevas referencias. La IDS supera cada vez los ya extraordinarios resultados de la edición anterior. Tanto los visitantes como los expositores están entusiasmados con la IDS y sólo aquí en Colonia se encuentran la oferta y la demanda en estas dimensiones, en esta calidad y en este nivel de internacionalidad. La IDS es la indiscutible feria global de referencia para el sector dental”.
Las cifras oficiales confirman el nivel de internacionalidad de la IDS, ya que un 73% de los expositores procedentes de 64 países han venido del extranjero, al igual que un 62% de los visitantes, de Argentina, Brasil y Chile, pasando por Japón y Corea, Egipto y Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, toda Europa, así como Estados Unidos y Canadá. Con ello, también la cifra de países de origen se ha elevado de nuevo en un 6%. La IDS 2019 ha registrado un claro crecimiento de visitantes de Asia (+23,1%), Europa del Este (+19,6%), África (+17%), América Central y Sudamérica (+14,6%) y América del Norte (+5,3%).
La capacidad de atracción de la IDS es la plataforma de negocios ideal precisamente también para nuevas empresas en el mercado dental que quieren introducirse con innovaciones de alto nivel cualitativo.
En el centro de la atención de la IDS 2019 han figurado productos y sistemas para workflows digitales mejorados y la fabricación aditiva, nuevas formas de profilaxia y materiales de relleno, innovadores scanners intraorales y diseños de implantes, así como workflows flexibles para la gestión en el laboratorio.
La próxima edición de la IDS se celebrará del 9 al 13 de marzo de 2021.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.