Revista
Gran parte de los jóvenes españoles creen que el aspecto de los dientes influye en el éxito profesional. En concreto, el 77,8% de los menores de 30 años considera que tener los dientes feos o poco atractivos afecta a su éxito profesional. Esta es una de las principales conclusiones del estudio de Salud Bucodental de Clínicas W, realizado recientemente entre más de 1.200 personas con el objetivo de identificar la importancia de la estética y la salud bucodental en los españoles.
Además de los títulos académicos, la experiencia o los idiomas, una sonrisa bonita también suma en una entrevista de trabajo o ante un posible ascenso laboral. Así lo consideran casi ocho de cada diez jóvenes menores de 30 años en España. Una cifra sensiblemente superior a la media española, que se sitúa en el 61,7%. Por el contrario, las personas entre los 50 y 60 años son los que menos relación encuentran entre la sonrisa y el trabajo (26,8%) en una cifra que duplica la de los jóvenes que no creen que unos dientes poco atractivos puedan influir en el plano profesional (13,2%).
Independientemente de la edad, los españoles coinciden casi por unanimidad cuando analizan el papel que juega la sonrisa en una persona. El 96,1% de las personas afirman que una sonrisa atractiva es una importante cualidad. Una cifra que aumenta hasta el 97,9% entre los menores de 30 años, que una vez más demuestran ser los más sensibilizados con la apariencia de los dientes y la importancia de la sonrisa.
Clínicas W también profundiza en la felicidad de las personas según el grado de satisfacción con la estética de su boca. Las cifras revelan que están íntimamente relacionados, ya que de las 864 personas que afirmaron estar satisfechos con sus dientes, el 94% se considera una persona feliz. Sin embargo, el porcentaje de encuestados felices desciende hasta el 85% entre aquellos que aseguraron no estar satisfechos con sus dientes. El estudio refuerza esta afirmación al obtener los mismos resultados entre aquellos que argumentaron un problema económico para acudir al dentista, factor que puede influir tanto en la felicidad de una persona como en la satisfacción con su sonrisa.
Los resultados del estudio evidencian la importancia de una sonrisa sana y bonita. Por ello, las Clínicas W, localizadas en 13 provincias españolas, comparten un modelo de Odontología Slow que se centra en priorizar la calma y la confianza en un ambiente donde se cuida hasta el último detalle, convirtiendo la visita al dentista en una experiencia que también se puede disfrutar.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.