Revista
El pasado sábado 9 de junio se celebró, en Madrid, el “I Congreso Multidisciplinar de Salud Bucodental”, dirigido a higienistas dentales. Dada la calidad de sus contenidos y el nivel de sus ponentes, tanto el Ministerio de Sanidad, como la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, lo declararon “evento sanitario de interés científico”.
De izda. a dcha.: Leonor Martin-Pero (vicepresidenta del colegio), Adolfo Ezquerra (Dirección de ordenación e inspección) Cesar Calvo (secretario del colegio y presidente del comité organizador del congreso) Enrique Ruiz Escudero (Consejero de sanidad de Madrid), Sol Archanco (presidenta del colegio de higienistas de Madrid), Jose Enrique Villares (Director asistencial médico).
En el mismo sentido, la Casa Real, valorando lo que este Congreso representa, tuvo a bien aceptar la Presidencia de Honor, a través de Su Majestad Reina Letizia.
"A la vista de sus características y desarrollo, podemos calificarlo como el evento profesional más importante que se haya realizado en España para la profesión de higienista dental, colocandolo como el principal foro científico de la higiene dental de España", explican fuentes del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, organizadores del evento.
La inauguración oficial, correspondió al Consejero de Sanidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero, e igualmente estuvieron presentes, Adolfo Ezquerra Canalejo, Director de Inspección y Ordenación de Sanidad y José Enrique Villares Rodriguez, Director Asistencial Médico del Servicio Madrileño de Salud, así como otras personalidades científicas y personalidades académicas del sector odontológico nacional.
El evento acogió a más de 450 congresistas de toda España y, a lo largo de la Jornada, además de las ponencias, se celebraron talleres paralelos de formación y prácticas.
"Como principales conclusiones, se puso de relieve que la profesión sanitaria de higienista dental se ha consolidado como el complemento ideal para el dentista en las unidades de atención bucal. Que el higienista dental es un componente fundamental en la prevención de la salud oral, y que el sector odontológico ha descubierto su importancia y la gran aportación que realizan en la promoción de la salud bucal de los ciudadanos", explican las mimas fuentes.
Igualmente, la complejidad técnica y los avances que está experimentando la sanidad dental aconseja asegurar la mejor preparación técnica de los higienistas ampliando su formación académica y práctica, para alcanzar los mayores niveles de formación posibles al igual que ocurre en los países más avanzados, como Finlandia, Holanda o Estados Unidos.
Por último, la conclusión unánime fue que "cuando un higienista dental actúa, el sistema de sanidad ahorra y la salud de la población mejora", concluyen fuentes de la organización.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.